Área arqueolóxica del Pico de Sinde / Plataforma Salvemos Cabana

Según la documentación que la Xunta de Galicia ha puesto a disposición del público durante la fase de alegaciones, el plan propuesto incluye dentro de su poligonal, entre otros, dos elementos del patrimonio arqueológico catalogados, el denominado «Castelo de Borneiro» (Código GA15014003), cercano al aerogenerador M3, y la «Mámoa do Pico de Sinde» (Código GA15014046), anexa al aerogenerador M1 y situada en un área de especial riesgo arqueológico debido a su proximidad con las infraestructuras previstas en la planificación.

Además, en el texto sometido a consultas el preceptivo estudio de impacto arqueológico figura como «pendiente«. La Plataforma Salvemos Cabana considera, en este sentido, que éste debería ser un requisito previo al inicio del procedimiento de tramitación pues de no ser así, no resulta posible una valoración de posibles efectos en la fase de exposición pública.

Por otra parte, en la sección dedicada al «control y seguimiento arqueológico» se afirma textualmente que el técnico encargado del control especializado en este terreno se hará cargo «de cualquier eventualidad de índole arqueológica que pueda surgir durante el desarrollo de las obras» pero «evitando, en la medida de lo posible, la paralización o demora de los trabajos«. Asimismo se señala que «el contratista deberá colaborar con el arqueólogo en el correcto seguimiento arqueológico de la fase de obras, comunicando a este las posibles incidencias que puedan suponer una alteración para que este pueda valorar si existe algún elemento de patrimonio a proteger (…) o por el contrario la obra debe proseguir«.

De estas afirmaciones, valorando la redacción del texto, se desprende que es el técnico contratado por la empresa quien decide el destino de cualquier hallazgo arqueológico pero siempre que sea posible evitando la paralización o demora de las obras.

La Plataforma considera, y así lo ha hecho constar en su escrito de alegaciones, que este hecho otorga, de facto, una capacidad decisoria sobre el patrimonio cultural gallego que a su juicio no estaría justificada sin la presencia de un representante público que pueda controlar como se llevan a cabo las labores propuestas, algo que a priori no se contempla en la documentación que la Xunta ha hecho pública durante el período de exposición, al aparecer la empresa promotora como entidad responsable de la gestión del tema arqueológico a través de su propio equipo técnico.

EL AUMENTO DE ACCESIBILIDAD A LA ZONA AUMENTA EL RIESGO DE INTERVENCIONES NO AUTORIZADAS

Debido a la importancia de los yacimientos, GA15014003 (perteneciente a la Edad del Hierro con posterior ocupación medieval) y GA15014046 (Neolítico), aún teniendo en cuenta el correspondiente balizado, el supuesto control de los movimientos de tierras e incluso la hipotética inspección de los perfiles de las zanjas abiertas para las líneas de interconexión subterráneas, hay un inevitable impacto derivado del establecimiento de las vías de acceso una vez finalizadas, que es el incremento de accesibilidad para el común del público y el consiguiente tránsito de vehículos a motor, algo que en el caso de la Mámoa del Pico de Sinde es especialmente preocupante.

Para la Plataforma los efectos de esta accesibilidad, quizás no contemplados en toda su amplitud por la promotora, son los que determinan el riesgo de que ambos yacimientos puedan sufrir episodios no autorizados de búsqueda, expolio o alteración del patrimonio cultural sin el conocimiento ni el permiso de las autoridades competentes, no garantizándose así la conservación de los yacimientos, por lo que el efecto indicado como «no significativo» por la empresa en cuanto a la posibilidad de afecciones de carácter arqueológico derivadas del proyecto eólico podrían transformarse en justamente lo contrario por la falta de vigilancia del complejo una vez instalado.

EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES AL PROYECTO EÓLICO MOURIÑOS SE AMPLÍA HASTA EL JUEVES 17 DE AGOSTO

Finalmente, y debido a un cambio en la legislación vigente, la Xunta de Galicia ha ampliado el plazo de presentación de alegaciones hasta el 17 de agosto. A tal efecto, y aparte de sus propias alegaciones técnicas, la Plataforma Salvemos Cabana ha dispuesto un escrito genérico para todas aquellas personas interesadas que puede descargarse en ir.gl/alega y entregarse en cualquier registro público.

 

DEJA UNA RESPUESTA