Categorías: Naturaleza y Vida

El proyecto de tierras raras de Quantum Minería cae por su propio peso

La Plataforma Sí a la Tierra Viva considera que la información anunciada por la minera en la presentación de su proyecto “no resulta verosímil” en lo que la utilización de recursos hídricos se refiere, “más teniendo en cuenta la tajante negativa de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se refiere”.

Para la Plataforma Sí a la Tierra Viva, el proyecto minero propuesto por Quantum es incompatible con la protección de la salud humana y el medio ambiente / Wikimedia Commons

Para el colectivo, las directrices del plan de minería de tierras raras presentado por la empresa “confirman su inviabilidad ambiental”, denunciando que “el baile de cifras” de la mercantil “refleja el planteamiento errático de la minera” en una iniciativa en la que el agua “es el recurso clave“, dado que tan sólo hace unas semanas, Quantum Minería hizo público que el consumo de agua “sería de 100.000 metros cúbicos/año frente a los 88.000 de ahora, y en proyecto se habló primero de 500.000 y luego de 300.000”.

LA EMPRESA DICE QUE NO LLEGA

Para la Plataforma, es además la propia empresa la que ha reconocido que no llega a alcanzar los requisitos solicitados por la Administración, dado que para la mercantil “la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo”, un planteamiento “del todo inadmisible” para Sí a la Tierra Viva en aras de superar un hipotético procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental reglado por unas normas y unos condicionantes imposibles de soslayar pues son de obligado cumplimiento.

EL PROYECTO NO EVALÚA EL IMPACTO RADIOLÓGICO ACUMULATIVO

En cuanto al impacto radiológico y el informe encargado a la consultora Geomnia, Sí a la Tierra Viva recuerda que, por una parte, ha sido “realizado a medida” para la minera y, por otra, “que concluye que la evaluación del impacto radioactivo de la plante de proceso definitiva queda fuera del ámbito de estudio“, además de que “otra cuestión no tratada y fundamental desde el punto de vista de protección de la salud pública” es la del potencial impacto acumulativo.

Por otra parte, desde el colectivo insisten en que el ámbito médico concluye que los efectos de la monacita en el organismo humano se deben, al menos en parte, a la presencia en su composición no sólo de elementos de tierras raras sino de radiosótopos naturales de las familias del torio y el uranio, “que pueden afectar sobre todo a los órganos internos y que se conocen efectos adversos sobre los procesos metabólicos dado que los óxidos solubles y los fosfatos presentes en el mineral tienen la capacidad de generar neumoconiosis, una grave enfermedad producida por la infiltración en el aparato respiratorio del polvo de determinadas sustancias naturales, causando además toxicidad sistémica y efectos irritantes“.

De otro lado, la Resolución aprobada por la mayoría absoluta de las Cortes Regionales el pasado 2 de febrero sobre esta actividad, confirma “la evidencia científica expuesta en múltiples estudios internacionales sobre los graves efectos negativos de la minería de tierras raras en la salud pública y el medio ambiente” instando a la elaboración de una norma legislativa que impida esta actividad en Castilla-La Mancha.

UN DEPARTAMENTO MINERO QUE INFORMA DE UN ÁMBITO QUE NO CORRESPONDE A SU OBJETO DE ESTUDIO

Sin embargo, “si algo llama la atención” para Sí a la Tierra Viva, “es que Quantum Minería haya recurrido para elaborar su estudio de impacto socioeconómico al Área de Prospección e Investigación Minera del Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Universidad de Castilla-La Mancha y no a un equipo especializado como sería lógico y previsible”, una nueva muestra que a juicio de la Plataforma “evidencia que el objetivo de la empresa es únicamente intentar cumplir a cualquier precio con los requisitos exigidos por la Administración”.

“La mercantil parece obviar el masivo rechazo social que ha desatado su plan minero en las comarcas afectadas, y que en este caso el proyecto resta más que suma debido al corto horizonte temporal del mismo y a los impactos negativos declarados sobre la salud, el medio ambiente y la biodiversidad, como ya alertaron en su momento durante la fase de consultas previas tanto el MAGRAMA como otros organismos de relevancia” -aseveran desde Sí a la Tierra Viva-.

El colectivo denuncia en este punto que “Quantum Minería intenta vender las bondades de un proyecto en el que nadie cree haciendo referencia a la presunta generación de puestos de trabajo sin considerar cuanto empleo destruye en otros sectores productivos como el agroalimentario, del que dependen miles de familias en la provincia de Ciudad Real, y que son el verdadero sostén económico de las comarcas afectadas“.

LA DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL FUE ENTREGADA FUERA DE PLAZO

Finalmente, la Plataforma reafirma su postura en cuanto a la entrega de documentación por parte de la mercantil, al considerar que “interpreta la legislación de manera torticera y en función de sus intereses”, olvidando que la normativa legal en cuestión está amparada por diversas sentencias judiciales en cuanto a los denominados “plazos por meses”.

Sí a la Tierra Viva anuncia que “estará pendiente tanto de la decisión del Gobierno autonómico como de la valoración que en su momento emita la Oficina del Defensor del Pueblo al respecto antes de tomar, según corresponda, los siguientes pasos por la vía legal o administrativa en aras del respeto a la legalidad vigente“.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Entradas recientes

Extractivismo, contaminación y recursos hídricos: una reflexión sobre la minería de tierras raras en el Día Mundial del Agua

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha significativa que…

14 horas hace

Ayuso miente: los protocolos de Madrid fueron los más restrictivos y están documentados

La presidenta intenta desviar la atención mientras las cifras y los documentos desmienten su relato

6 días hace

El PP vende Galicia a Altri

La declaración de impacto ambiental favorable de la Xunta para la macrocelulosa de Altri y…

6 días hace

No solo la foto: Aemet denuncia ante la Fiscalía la manipulación del audio de Emergencias que Mazón difundió

Aemet avisó, el gobierno de Mazón ignoró y, cuando todo salió mal, la respuesta fue…

6 días hace

Tras la leve subida en bolsa tras usar Trump la Casa Blanca como concesionario, continúa la imparable caída de Tesla

Elon Musk está destruyendo el valor de Tesla a golpe de política y declaraciones incendiarias

6 días hace

Nadie puede salvar a Mazón

La Generalitat valenciana enfrenta una tormenta política por la posible manipulación de las imágenes que…

6 días hace