Puig ha señalado que, durante esta legislatura, se ha creado un «marco económico basado en la honradez, el diálogo y la estabilidad que ha permitido la reactivación del empleo y de la economía valenciana, reduciéndose en estos cuatro años la tasa de desempleo en 8’7 puntos, creándose más de 240.000 puestos de trabajo y mejorando todos los indicadores económicos». «Pero ahora debemos dar un paso más allá», ha indicado, según un comunicado del PSPV.
En esta línea, ha afirmado que el reto es «crear más empleo y de más calidad para avanzar hacia un nuevo modelo económico sostenible que garantice a su vez la sostenibilidad del modelo social de la Comunitat, porque sin crecimiento no hay redistribución de la riqueza y por tanto no es posible garantizar el Estado del Bienestar».
Entre los objetivos principales del Plan de Garantía Social se encontrará la identificación y corrección de abusos en materias como la contratación a tiempo parcial, la economía sumergida o los falsos becarios, además de luchar contra el fraude en los contratos temporales, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, o la siniestralidad laboral.
Puig ha recordado «que hace cuatro años la tasa de paro en la Comunitat se situaba por encima del 23%, elevándose hasta el 50% entre los jóvenes». Seguidamente ha resaltado que «gracias al esfuerzo conjunto del Consell, de los empresarios y trabajadores» se ha «logrado revertir la situación, reducir la tasa de paro hasta el 14’3% y, por lo tanto, generar riqueza y empleo».
«TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER»
Sin embargo, el ‘president’ ha reconocido que «todavía queda mucho por hacer» porque según ha indicado «la factura de la crisis es más profunda y urgen medidas que permitan la aceleración en la creación de puestos de trabajo».
Para ello, ha situado entre sus prioridades la consolidación de empleo de mayor calidad, mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadoras y la adecuación de la nueva oferta laboral a la capacitación profesional de los trabajadores, para lo que es «fundamental» la apuesta por la Formación Profesional.
El líder de los socialistas valencianos ha avanzado la puesta en marcha de un programa participado por los agentes sociales con el que se intentará complementar el Plan Director Por un Trabajo Digno del Gobierno de España y que pretende «generar marcos autonómicos de relaciones laborales y garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y la responsabilidad social empresarial».
El candidato a Generalitat del PSPV ha incidido en que «cerrarán los acuerdos necesarios con el Gobierno de España, que permitan reforzar la actividad inspectora, especialmente en aquellos sectores más vulnerables a que se produzcan estas prácticas».
«Durante estos cuatro años, hemos dado una oportunidad de trabajo o de mejora de la formación a 87.000 valencianos y valencianas y debemos seguir por esta senda de la mano del Gobierno central», ha apuntado Ximo Puig.
El dirigente socialista ha puesto en valor el Plan del Empleo puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para crear en torno a 540.000 puestos de trabajo para parados de larga duración, de los cuales más de 50.000 serán en la Comunitat.
«La derecha no puede darnos lecciones de nada a los socialistas», ha subrayado Ximo Puig, para señalar: «Tras 20 años de gobiernos de la derecha, nos encontramos con una situación de quiebra económica, de fractura y de colapso social en la Comunitat».
Puig ha destacado el trabajo realizado desde el Consell porque, según él, ha demostrado que no solo «incrementan» los derechos sociales de los ciudadanos, sino que además gestionan «mejor la economía» y han sido capaces de recuperar «la reputación, la credibilidad y la confianza de esta tierra».
«Por eso no aceptaremos ninguna lección de la derecha, porque que nos ha llevado a la peor situación económica de nuestra historia, porque apostaron por la economía de la especulación frente al crecimiento, porque hundieron nuestro mercado laboral y minaron nuestra credibilidad», ha zanjado.