Categorías: Internacional

Qatar 2022: la Copa del Mundo se forja con la sangre de 6.500 trabajadores muertos

Más de 6.500 trabajadores inmigrantes han perdido la vida en Qatar desde 2010, cuando el país fue designado como sede de la copa mundial de fútbol 2022 y puso en marcha la construcción de una importante infraestructura para el evento, según el diario británico The Guardian.

Ciudadanos de Nepal, Sri Lanka, India, Pakistán y Bangladesh viajan al emirato para trabajar en la construcción de estadios para albergar los juegos, pero también hoteles, aeropuertos o líneas de transporte. Un promedio de 12 trabajadores migrantes de estas cinco naciones del sur de Asia han muerto cada semana desde la noche de diciembre de 2010 cuando las calles de Doha se llenaron de multitudes extasiadas celebrando la victoria de Qatar en la celebración del evento.

Las cifras se obtuvieron a través de los registros que llevan a cabo estos cinco países, pero el número total de muertos es significativamente mayor, ya que estas cifras no incluyen las muertes de varios países que envían un gran número de trabajadores a Qatar, incluidas Filipinas y Kenia. Tampoco se incluyen las muertes ocurridas en los últimos meses de 2020.

India es el país que registró el mayor número de muertes de trabajadores en el país, con 2.711, seguido de Nepal (1.641), Bangladesh (1.018), Pakistán (824) y Sri Lanka (557).

Es imposible saber cuántos de estos accidentes de trabajo ocurrieron en obras realizadas por la propia organización, que solo reconoce 37 muertes, de las cuales 34 “no están relacionadas con el trabajo”, cifra que los expertos no consideran para nada adaptada a la realidad.

El calor, factor significativo en las muertes

The Guardian señala que es probable que el intenso calor del verano de Qatar sea ​​un factor significativo en la muerte de muchos trabajadores. Los hallazgos del medio en este aspecto fueron respaldados por una investigación encargada por la Organización Internacional del Trabajo de la ONU que reveló que durante al menos cuatro meses del año los trabajadores enfrentaron un estrés por calor significativo cuando trabajaban al aire libre.

Un informe de los abogados del propio gobierno de Qatar en 2014 recomendó que encargara un estudio sobre las muertes de trabajadores migrantes por paro cardíaco y enmendara la ley para “permitir las autopsias … en todos los casos de muerte inesperada o súbita”. El gobierno no ha hecho ninguna de las dos cosas.

Qatar sigue “arrastrando los pies sobre este tema crítico y urgente en aparente desprecio por la vida de los trabajadores”, según indicó al medio Hiba Zayadin, investigador del Golfo de Human Rights Watch. “Hemos pedido a Qatar que modifique su ley sobre autopsias para exigir investigaciones forenses sobre todas las muertes repentinas o inexplicables, y aprobar una legislación que exija que todos los certificados de defunción incluyan una referencia a una causa de muerte médicamente significativa”, dijo.

El Gobierno de Qatar pidió a The Guardian que se retractase en un comunicado en el que aseguran que el número de muertes “es proporcional al tamaño de la fuerza laboral migrante” y que las cifras incluyen a los trabajadores que mueren por causas naturales después de vivir muchos años en el emirato. “Sin embargo, cada muerte es una tragedia y hay un esfuerzo para tratar de prevenir cada muerte en nuestro país”, dice el texto gubernamental, que también sostiene que en los últimos años la mortalidad ha disminuido entre este grupo y que tiene acceso a salud gratuita. y de “primera clase”.

Javier F. Ferrero

Director de Contrainformacion.es. Fundador y director de Nueva Revolución. Gestor en Spanish Revolution. Asesor externo en redes de Publico.es.

Entradas recientes

La rebelión de las universidades

Harvard desafía a la administración Trump y denuncia el chantaje político disfrazado de lucha contra…

2 días hace

Nadie salva a Argentina: Trump, el FMI y la motosierra de Milei

Un nuevo rescate multimillonario, una nueva crisis social. Washington aprieta mientras Milei entrega soberanía a…

2 días hace

La barbarie silenciada en Sudán: dos años de guerra y hambre con sello internacional

Europa cierra los ojos. Estados Unidos corta la ayuda. Y las grandes potencias alimentan el…

2 días hace

Errol Musk, a su hijo: “Te arruinaré, y la gente sabrá quién eres realmente”

El padre de Elon Musk desata una guerra familiar mientras el magnate se hunde entre…

2 días hace

La mentira de la “primera misión espacial femenina”: borrar a Tereshkova para vender turismo de élite

El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de…

2 días hace

NACIONAL | Héroe del silencio

Abascal huye mientras Trump castiga a España con aranceles Santiago Abascal lleva una década al…

2 días hace