El partido nacionalista Sinn Féin, considerado durante décadas el brazo político de la organización terrorista IRA y firme defensor de la reunificación de Irlanda, ha ganado por primera vez unas elecciones en la región, dando un giro histórico al resultado anticipado por las encuestas y la tendencia sostenida de las primeras papeletas.

Sinn Féin obtuvo el 29% de los votos y 27 de los 90 escaños que componen la Asamblea de Belfast imponiéndose al Partido Democrático Unionista (DUP) que recibió el 21,3 % de los votos y 24 escaños y al Partido Alianza, de centro liberal, con el 13,5 % de los votos y 17  escaños.

La líder del partido, Michelle O’Neill, podría convertirse así en la primera mujer en gobernar Irlanda del Norte. La líder de los nacionalistas presentará la próxima semana su candidatura al puesto de ministra principal, un cargo nunca ocupado por un político nacionalista desde la fundación de Irlanda del Norte tras el Acuerdo de partición de Irlanda, en 1921. Desde entonces, ese cargo ha estado dominado por formaciones unionistas.

¿Qué supone la histórica victoria del Sinn Féin en Irlanda del Norte?
¿Qué supone la histórica victoria del Sinn Féin en Irlanda del Norte?

Sin embargo, el mandato de O’Neill aún no está del todo asegurado. El líder del DUP, Jeffrey Donaldson ha dicho que no apoyará al gobierno hasta que se elimine el protocolo norirlandés acordado en el Brexit. El Secretario de Estado para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, ha instado, por su parte, a la DUP a formar un gobierno lo antes posible y se reunirá este lunes con los líderes de los partidos norirlandeses con el objetivo de reanudar el diálogo.

Objetivo del Sinn Féin: separación de Reino Unido y la reunificación de Irlanda

El Sinn Féin tiene como objetivo final la separación de Reino Unido y la reunificación de Irlanda, es decir, que Irlanda del Norte abandone Reino Unido y se convierta en un solo país junto con la República de Irlanda.

La líder del partido, Mary Lou McDonald, que ya logró ser la fuerza más votada en las Elecciones Generales de la República de Irlanda celebradas en 2020, no oculta que ese sea el principal objetivo de la formación, pero lo relega a un futuro indefinido. “Esta ha sido la votación del cambio y de la defensa del entendimiento. La votación de una generación. Ahora toca trabajar”. “El Brexit nos ha demostrado que esas decisiones deben planificarse con tiempo y detalle”, advirtió.

Sin embargo, la victoria electoral del partido nacionalista no significa que vaya a facilitar a corto plazo la convocatoria de un referendo sobre la separación de este territorio de Reino Unido y la reunificación irlandesa.

La Ley de Irlanda del Norte de 1998, que siguió a la firma del conocido como acuerdo del Viernes Santo, estableció que Irlanda del Norte seguiría siendo parte de Reino Unido y «no dejará de serlo sin la aprobación de la mayoría del pueblo de Irlanda del Norte en una votación».

También determina que la Secretaría de Irlanda del Norte en Londres debe aceptar la convocatoria de un referendo en caso de que parezca probable que la mayoría de los norirlandeses desean unirse con el sur.

La proporción de votos nacionalistas ha disminuido desde 2017 y eso demuestra que no hay un deseo mayoritario para una encuesta fronteriza. Las encuestas de opinión tampoco muestran que una mayoría esté a favor de una Irlanda reunificada. La más reciente, publicada en abril, señala que sólo un tercio de la población norirlandesa apoya abandonar Reino Unido y unirse a Irlanda.

El DUP y el Sinn Féin mantienen marcadas diferencias. Mientras el DUP, con votantes protestantes, es partidario de permanecer en el Reino Unido y se muestra contrario al Protocolo de Irlanda del Norte, el Sinn Féin, con votantes generalmente católicos, aboga por introducir algunos cambios, pero respetar el protocolo y busca una reunificación de Irlanda.

DEJA UNA RESPUESTA