Este miércoles, el centro asesor de la mujer Argitan y la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak se han concentrado ante las oficinas de Alokabide en Bilbao, para denunciar que la sociedad pública de alquiler del Gobierno Vasco ha instado el procedimiento de desalojo de una mujer barakaldesa con tres hijos menores, víctima de violencia machista y en situación de vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales municipales.

A pesar de la ampliación de las políticas de la moratoria y suspensión de desahucios para colectivos vulnerables, la orden de desahucio ha sido fijada para el 21 de mayo, a las 9.15 horas. A un mes de su ejecución, ni los servicios sociales del Ayuntamiento de Barakaldo ni el Ejecutivo autonómico han ofrecido una alternativa habitacional a esta mujer víctima de violencia machista.

Las asociaciones han denunciado que ni «durante el estado de alarma, ni con la sucesiva aprobación de más normativa para esta problemática han cesado los desahucios; a pesar de que el Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre contemplaba la paralización de los lanzamientos para personas en situación vulnerable, sin importar si ésta era o no derivada de la pandemia, estas situaciones continúan y el desahucio de esta vecina de Barakaldo es una prueba de ello».

Desahucio

En caso de desahucio, las personas en situación de vulnerabilidad acreditada deben ser realojadas en una vivienda

Además, han recordado que «esta normativa obliga a las comunidades autónomas a garantizar el realojo inmediato de personas en situación de vulnerabilidad acreditada en una vivienda, excluyendo albergues o centros de acogida, en caso de llevarse a cabo un desahucio y prohíbe la ejecución del mismo si no hay una vivienda digna disponible para tal fin».

Tanto Argitan como Berri-Otxoak coinciden en señalar que Alokabide está incumpiendo la actual legislación ante la problemática de los desahucios, que contempla la obligación institucional de poner a disposición de las familias afectadas una alternativa habitacional digna, una obligación que nunca se cumple salvo mediante la presión social.

Desde hace 25 años, ARGITAN ofrece a las mujeres de Barakaldo de forma gratuita, información sobre sus derechos, asesoramiento jurídico y sociolaboral y atención psicológica.
Berri-Otxoak existe desde hace 29 años y destaca por sus movilizaciones por el derecho a una vivienda digna, contra la especulación y los desahucios, y contra los recortes, la precariedad y la pobreza. Desde 1997 tiene una oficina de información sobre ayudas sociales, por la que han pasado 13.000 familias.

 

DEJA UNA RESPUESTA