Las primeras palabras de Mariano Rajoy para valorar las escandalosas revelaciones de la trama Kitchen han sido esquivas. El que fue presidente del Gobierno por el PP ha tenido un encuentro en una cafetería del centro de Madrid con una periodista de El País, que le ha preguntado por el asunto, y ha respondido muy en su estilo: “No me haga preguntas porque no las voy a oír. Y así no podrá usted decir que no le he respondido”. “Yo no soy un personaje público, ya no”, ha añadido.

Rajoy, que en la época investigada, 2013 y 2014, era jefe del Ejecutivo y líder del PP, no quiere verse involucrado pese a que su nombre ha salido ya. Este miércoles se conocía un informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional que apuntaba a la posibilidad de que Rajoy tuviera “conocimiento” del entramado parapolicial para arrebatar al extesorero del PP Luis Bárcenas documentos comprometedores de la financiación del partido y evitar así que llegaran a la Audiencia Nacional.

Más de 53.000 euros de los fondos reservados se destinaron a pagar esta vigilancia y hasta 71 agentes trabajaron en esta red parapolicial, según los investigadores. El informe se hace eco de grabaciones incautadas al comisario jubilado José Villarejo, cabecilla de la trama de corrupción policial y en prisión desde 2017.

Recordemos que Rajoy ya fue apartado de la presidencia del Gobierno por la corrupción de su partido. A raíz de la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó al PP en el caso Gürtel y lo definió como un «sistema de corrupción institucional», sumado a la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes por el «caso Máster» y la detección de Eduardo Zaplana —expresidente de la Comunidad Valenciana y ex-portavoz del PP en el Congreso de los Diputados— por blanqueo de fondos, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, impulsó una moción de censura contra Rajoy que se votó el viernes 1 de junio de 2018.

Eran necesarios 176 votos para que saliera adelante. En el debate del día previo un número suficiente de diputados manifestó su intención de apoyarla y finalmente 180 diputados la apoyaron contra 169 que no lo hicieron y una abstención.​

DEJA UNA RESPUESTA