Categorías: Nacional

Rajoy pidió que se hiciese todo lo posible para frenar a Bárcenas

Este miércoles, el ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha asegurado en una nueva declaración ante el juez que investiga la “Operación Kitchen”, Manuel García-Castellón, que al salir de prisión en 2015 se dio cuenta de que habían desaparecido del estudio de su mujer documentos sobre los supuestos pagos en B del partido y el “pendrive” donde supuestamente guardaba las grabaciones que habría hecho al ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy y que demostrarían que éste conocía la ‘caja b’.

Bárcenas atribuye la desaparición de ese material al espionaje parapolicial del que habría sido víctima con la “Operación Kitchen”, presuntamente ideada desde el Ministerio de Interior, y costeada con fondos reservados, con el objetivo de sustraer a Bárcenas y su entorno la documentación comprometedora que pudieran tener sobre el partido y sus dirigentes.

En unas cajas trasladadas por su chófer Sergio Ríos, desde su despacho en el cuartel general del PP al taller de restauración de arte que su mujer, era donde Bárcenas almacenaba el material comprometedor. A principios de 2015 empezó a revisar las cajas y advirtió que las grabaciones no estaban. El ex tesorero del PP pensó que faltaban cajas que el propio PP habría intervenido en 2013, con su ingreso en prisión provisional, pero no se le ocurrió que hubieran llegado y extraviado en el estudio de su mujer hasta que un periodista le comentó algo de una operación policial.

Tal y como señala La Razón, en el secreto de las decisiones que afectan a la gestión del problema que representaba el ex tesorero del PP había muy pocos dentro de ese triángulo que tenía como vértices Génova, Moncloa y el Ministerio del Interior.

Rajoy, sobre Bárcenas: «Haced lo que haga falta para frenarle»

Los primeros mensajes que Mariano Rajoy intercambió con su ex tesorero, se filtraron poco más de un año después de que hubiera llegado a la Presidencia del Gobierno y cuando ya había estallado todo el escándalo sobre la contabilidad B y los sobresueldos.

El líder popular decidió entonces dar una instrucción a sus subalternos: hacer todo lo que tuvieran que hacer para frenar a Bárcenas. Según explican fuentes solventes a La Razón, Rajoy constituyó una «célula reservada y exclusiva» desde la que gestionar todas las novedades que tuvieran que ver con Bárcenas.

Y es aquí donde se sitúa el comienzo del caso Kitchen, que investiga al ex comisario José Villarejo, al ex número dos de la Policía, Eugenio Pino, y al antiguo chofer de Luis Bárcenas, Sergio Ríos, por una supuesta operación del Ministerio del Interior para sustraer información sensible a Bárcenas por miedo a que pudiera perjudicar a altos cargos de esta formación.

En el partido le señalan como el máximo responsable de las las presuntas órdenes que llevaron a implicar a su Gobierno y a su partido en las relaciones con las alcantarillas del Estado para detener a Bárcenas. Incluso hasta los que defienden que Rajoy no se enriqueció con las irregularidades de la financiación del PP, consideran que nadie actuó sin que él lo hubiese decidido.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

Photocalls personalizados: una forma móvil de promoción con un acabado profesional

Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…

2 días hace

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

2 semanas hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

2 semanas hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

2 semanas hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

2 semanas hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

2 semanas hace