Víctor Manuel López, alcalde de Batres, una localidad de 1.700 vecinos y a 35 kilómetros de Madrid, ha anunciado el pasado martes que dada “la situación actual de permanente abuso por parte de las eléctricas” va a suspender los pagos a las compañías que suministran energía al Ayuntamiento, “priorizando otros pagos para garantizar los servicios públicos municipales”.
El alcalde señalaba además que el precio de la electricidad “está produciendo un perjuicio insólito en todas las economías domésticas, en los costos empresariales y en el gasto de todas las administraciones para el suministro energético”.
“La inacción del Gobierno Central o su propia impotencia para solventar este enorme problema nacional está poniendo otra vez de manifiesto el poder que estas multinacionales tienen los gobiernos, donde muchos de sus integrantes han acabado o acaban como miembros de sus consejos de administración de manera recurrente”, añadía.
Varias fuentes habían indicado este jueves que Víctor había reculado en su decisión después de que Iberdrola aclarase que el Ayuntamiento de Víctor Manuel López goza de una especie de tarifa plana eléctrica que no se ve afectada por los vaivenes del mercado mayorista y por la que el consistorio paga el megavatio consumido a un precio fijado con anterioridad, es decir, tres veces menos que el que cotiza el mercado hoy.
La compañía eléctrica ha señalado que el municipio de Batres mantiene una deuda con ellos de 50.000 euros, sin que por ello se haya visto interrumpido su servicio de luz, algo de lo que el alcalde no estaba al tanto ya que ostenta su cargo desde el 6 de octubre de 2020 y el acuerdo marco con Iberdrola se firmó en marzo de ese mismo año. El primer edil ha señalado que dicha deuda heredada de anteriores mandatos ya está liquidada, sin embargo, ha subrayado que seguirá sin pagar y que se ratifica en su queja sobre “los perjuicios que la continuada especulación de precios de las compañías eléctricas están causando a la sociedad española y en especial a las economías más humildes”.
Fue el pasado lunes cuando el primer edil decidió mandar un correo a Iberdrola explicando su decisión de no seguir pagando los recibos a partir del 1 de septiembre. Aunque la mayoría de comercios y vecinos parecen estar de acuerdo, el dueño de un establecimiento hostelero puso en duda la medida del alcalde al considerar que debía haberlo consultado con los vecinos, ya que puede que algunos piensen que son ellos los que no tienen que pagar los recibos.
“Por supuesto que no he dicho a los vecinos que no paguen la luz. No recomiendo a ningún particular que lo haga. Lo que estoy haciendo es presionar a las eléctricas, ya que no hay una acción firme por parte del Gobierno de España y por parte de la oposición para acabar con esta situación indignante”, ha aclarado el alcalde.
Víctor es consciente de que Iberdrola le presentará una demanda por impago. «Las eléctricas deben de pensar que los ayuntamientos defendemos los intereses generales y que no nos podemos quedar de brazos cruzados. A un particular le pueden cortar la luz, pero con un Ayuntamiento es más complicado».
Batres hace un esfuerzo para ahorrar en la factura de la luz
Batres ha invertido en placas solares, luces led e inversión energética para ahorrar en recibos de la luz. “Y ahora tras ese esfuerzo, nos van a subir el recibo de la luz un 30%. Aquí hay muchos intereses ocultos y creo que es el momento de plantarse”, insistía el alcalde.
El miércoles por la mañana, Víctor recibió la visita de unos agentes de la Guardia Civil y aunque no ha querido hablar sobre lo que le dijeron, posiblemente le habrán advertido de las consecuencias negativas que puede acarrear su rebeldía.