El objetivo del reciclaje es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Hay muchos materiales reciclables: papel y cartón, vidrio, metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas, maderas y componentes electrónicos.
Reciclar conlleva ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Al reciclar se transforman los productos y materiales en otros completamente nuevos y se evita que se conviertan en residuos.
Entra las ventajas económicas del reciclaje encontramos el ahorro en los costes de producción de productos y entre las ventajas sociales destacan la creación de una conciencia ecológica clave para un desarrollo sostenible y que además crea miles de puestos de trabajo en España.
El primer paso del reciclaje es a la hora de comprar, debemos optar por envases con materiales que se puedan reciclar. El segundo paso consiste en separar los desechos y colocarlos en el lugar adecuado para ser reciclados. En esta web os ayudarán con este proceso.
Después, los materiales son recogidos por empresas dedicadas al reciclaje que los transporta a los diferentes centros para su procesamiento. Una vez ahí, se compactan para llevarlos al lugar donde serán transformados.
En las fábricas de transformación los materiales se trituran en pequeños trozos, para ser fundidos y laminados para volver a ser transportados donde serán utilizados para crear algo nuevo.
En el último paso, con los materiales de desecho se hacen nuevos envases de aluminio, plástico, vidrio y cartón para envasar de nuevo producto y también ropa, peluches, muebles, juguetes…
En España, antes de que acabe el 2021, se espera que se implanten máquinas en todas las comunidades autónomas en diferentes estaciones de transporte, centros comerciales y de ocio, como ya se ha hecho en Cataluña, Islas Baleares, La Rioja y Aragón, que recompensarán a los ciudadanos por reciclar latas y botellas de plástico.
Gracias a este sencillo gesto los ciudadanos apoyarán iniciativas sociales o ambientales que ayuden a mejorar su barrio o entorno como contribuciones a bancos de alimentos o limpieza de espacios naturales e incluso podrán obtener recompensas mediante un programa de puntos que les permitirá obtener descuentos en el transporte público o la posibilidad de ganar una bicicleta eléctrica.
Según el Barómetro Social de IPSOS, en 2019, las mujeres con edades comprendidas entre los 55 y 64 años y con un alto nivel de estudios fueron quienes más reciclaron en España. Según este sondeo, los españoles están cada vez más sensibilizados con la protección medioambiental y con la necesidad de adoptar un modo de vida sostenible.
Aunque el 94% de la población considera que es importante separar la basura para el medioambiente, el 26% aún se muestra reticente a hacerlo y tan solo un 5% declara no separar nada en su vida diaria.
En la sociedad aún existen falsas creencias para no reciclar como que cuesta más reciclar que fabricar algo nuevo, que es fácil confundirse con tantos contenedores, para qué separar si al final se mezcla, que el sector del reciclaje destruye puestos de trabajo, que los productos reciclados tienen peor calidad o cuál es el motivo de que haya que reciclar si ya se paga la tasa de basuras.
Respecto al primer punto, el coste económico y ambiental de la extracción de materias primas para creación de nuevos productos supera al del reciclaje. Además se ahorra energía agua y se reduce la contaminación. En 2018 gracias al reciclaje se evitó la emisión de 1,6 toneladas de CO2, se ahorraron 1,45 toneladas de materias primas y se evitó el consumo de 20,3 millones de m3 de agua.
En relación al tema de confundirse con los contenedores, todos los municipios de España cuentan con el mismo código de colores para identificar los contenedores. Incluso algunos ayuntamientos repartieron folletos a los ciudadanos con un esquema de los tipos de contenedor.
También es falso que los residuos se mezclen, ya que existen vehículos especializados en grupos de residuos como puede ser el vidrio y en las plantas de reciclaje tampoco ocurre esto ya que siguen un proceso de selección no solo por el tipo de residuos sino también por la clase de material.
Respecto al tema de los puestos de trabajo, este sector ha generado miles de puestos de trabajo y se prevé que en cuestión de 10 años se crearán millones de empleos en el sector de la economía verde.
En cuanto al tema de la calidad, tanto el vidrio, como el aluminio y muchos plásticos pueden ser reciclados de forma ilimitada sin perder su calidad.
Y ya por último, la tasa de basuras del ayuntamiento es para recoger los residuos de basura normal, es decir, el servicio de recogida de contenedores no se financia con la tasa municipal de basuras.