Pacma | Redacción Ecología

Trabajamos para que las mujeres maltratadas puedan entrar a las casas de acogida con sus animales

Cada vez son más numerosos los estudios que confirman el vínculo existente entre el maltrato animal y la violencia de género, destacando incluso que quienes maltratan a los animales son cinco veces más propensos a ejercer su violencia contra las mujeres. Es algo probado que la violencia hacia los animales deriva hacia violencia interpersonal, especialmente violencia a menores y mujeres, siendo el primer síntoma para poder identificar a potenciales agresores.

Hemos tenido constancia durante el último año de varios casos de mujeres víctimas de violencia de género que no podían acceder a las casas de acogida con sus animales. Los datos indican que el 86% de los maltratadores de mujeres se ensañan primero con sus animales y que hasta el 56% de las mujeres que viven esta situación, no abandonan su entorno violento para no tener que abandonar a sus animales y continúan conviviendo con su maltratador, con el riesgo de muerte que esto conlleva.

Según los animalistas, que las administraciones impidan el acceso de las mujeres con sus animales a las casas de acogida, desprotege legalmente a estas mujeres, que sufren una victimización institucional.

El pasado lunes la coordinadora provincial de PACMA en Valencia, Raquel Aguilar, se reunió con la Directora General del Institut de les Dones y por la Igualdad de Género de la Generalitat Valenciana, María Such Palomares, para visibilizar la situación de muchas mujeres maltratadas que conviven con animales, y con los que han generado unos importantísimos vínculos afectivos y trasladarle sus demandas para que puedan ser admitidas en las casas de acogida con ellos.

Es necesario que se permita el acceso a las mujeres víctimas de violencia de género que conviven animales junto a estos a las casas de acogida o centros residenciales especializados en la atención a mujeres víctimas violencia de género dependientes de la Generalitat Valenciana. No hacerlo, implica obligar a estas mujeres a continuar conviviendo con su maltratador, con el riesgo que supone para ellas y sus animales, o separarlas de los animales a los que consideran su familia y a los que necesitan para poder recuperarse e iniciar una nueva vida, libre de maltrato.

También solicitamos que se incluyan en los protocolos de atención y de valoración de las profesionales de la Red de Centros Mujer 24 horas cuestiones sobre si tienen y conviven con animales, si éstos han sufrido maltrato o si han sido utilizados por sus maltratadores para hacerles daño a ellas o sus hijos e hijas, coaccionarlas o amenzarlas. Muchos animales son utilizados cruelmente por los maltratadores como objeto de venganza o de control sobre la mujer víctima de violencia de género.

Hemos puesto toda esta información a disposición de la directora General del Institut de les Dones y por la Igualdad de Género de la Generalitat Valenciana para que estas peticiones sean pronto una realidad.

DEJA UNA RESPUESTA