Las ideas reaccionarias en ideologías como el fascismo o la extrema derecha no forman parte únicamente del pasado. Las personas que son partidarias de estas ideas, de mantener los valores políticos, sociales y morales tradicionales, oponiéndose a reformas o cambios que representan progreso en la sociedad, no son parte de nuestro pasado. Están presentes en la actualidad y sus ideas están vigentes en nuestra sociedad.
Podemos comprobarlo dirigiendo nuestra mirada hacia países europeos o a América Latina. Tenemos claros ejemplos en Estados Unidos con su expresidente Trump, en Brasil con su presidente Bolsonaro, en Francia con Le Pen, fundadora y líder del partido ultraderechista Frente Nacional, o en España con Vox. El hecho de que ideologías reaccionarias como el fascismo sigan campando por nuestra sociedad es crucial para tratar de entender cómo se originó la extrema derecha, comprender qué ha provocado su auge, analizar cómo es el pensamiento de sus partidarios y cómo difunden o afianzan sus ideas en las redes sociales.
A medida que pasa el tiempo resulta más necesario que nunca entender el funcionamiento social y político del fascismo. No es fácil, por eso Isabel va a recomendar varios libros que ha ido leyendo durante este último año y medio y que son relevantes para comprender los movimientos políticos y sociales. También son libros con mucha calidad y muy documentados.
La extensión de la cantidad de libros, documentales o películas se basa en la experiencia de ver y leer; es decir, ponemos únicamente lo que vemos y leemos, por eso es reducida.
Isabel comparte la visión de que la lectura, como el visionado de estas películas o documentales, ayudan a entender mejor lo que está pasando en la actualidad y lo que ocurrió en el pasado. El auge de la extrema derecha está aquí y debemos tener el conocimiento suficiente para valorarlo y juzgarlo.
Nosotros también creemos que es una recomendación muy personal, que hay muchísimos más libros, películas y documentales, así como periodistas que están llevando a cabo grandes investigaciones sobre esta temática. Por eso, cualquier recomendación siempre es bienvenida. Debemos estar informadas e informados por el peligro que supone y para saber combatirla mejor.
Libros
- “Antifa” de Mark Bray
- “Para combatir esta era: consideraciones urgentes sobre el fascismo y el humanismo” de Rob Riemen
- “Extrema derecha 2.0: qué es y cómo combatirla” de Steven Forti
- “Facha” de Jason Stanley
- “Anatomía del fascismo” de Robert O. Paxton
- “El nacimiento de la ideología fascista” de Zeev Sternhell, Mario Sznajder y Maia Asheri
- “Antisocial: la extrema derecha y la ‘libertad de expresión’ en Internet” de Andrew Marantz
- “Qué hacer con la extrema derecha en Europa: el caso del Frente Nacional” de Guillermo Fernández-Vázquez
- “Instrucciones para convertirse en fascista” de Michela Murgia
- “Fascismo: una advertencia” de Madeleine Albright
Películas
- “La ola” (2008) de Dennis Gansel
Tráiler: youtu.be/azjctIF8xV4 - “La mort de Guillem” (2020) de Carlos Marques
Tráiler: youtu.be/hALE0YZPpvc - “Skin” (2018) de Guy Nattiv
Tráiler: youtu.be/uGk_OJqxMpo - “Je sui Karl” (2021) de Christian Schwochow
Tráiler: youtu.be/Y-CklF_dES8 - “Camada negra” (1977) de Manuel Gutiérrez Aragón
Tráiler: youtu.be/4MkMkS6VYYg - “Sangre francesa” (2015) de Diastème
- “Somos jóvenes, somos fuertes” (2015) de Burhan Qurbani
Tráiler: youtu.be/xpOPNWBq-Xg - “Farming” (2018) de Adewale Akinnuoye-Agbaje
Tráiler: youtu.be/JTxq1Gx3odQ
Documentales
- “The last days” (1998) de James Moll
Tráiler: youtu.be/TTc-f5RxVPc - “Exit” (2018) de Karen Winther
Tráiler: youtu.be/1kCc0jYPu14 - “Stieg Larson: el hombre que jugó con fuego” (2019) de Henrik Georgsson
Tráiler: youtu.be/ua-3up8ipcE - “El ejército de Marine Le Pen” (2015) de Frédéric Biamonti
Tráiler: youtu.be/DSwZyRSMZzE - “Las chicas de Amanecer Dorado” (2017) de Håvard Bustnes
Tráiler: youtu.be/NryeRGubl0Y - “Hungría 2018” (2018) de Eszter Hajdú
Tráiler: youtu.be/OIb6_pEaP8w