El Gobierno andaluz, presidido por Juan Manuel Moreno, ha concedido entre 2021 y 2022 al menos ocho subvenciones a la organización “Red Madre”, encargada de asesorar a mujeres embarazadas vulnerables en Andalucía con cargo a los fondos públicos de la Junta.
“Red Madre”, miembro de una federación europea de organizaciones “provida” que preside Jaime Mayor Oreja, para la atención a mujeres gestantes y madres de niños de hasta tres años con escasos recursos, ha recibido más de 270.000 euros.
Las subvenciones tienen su origen en la colaboración entre el Gobierno andaluz de la pasada legislatura, formado por PP y Cs, y el que fue su apoyo parlamentario, Vox. En 2019, la formación de ultraderecha apoyó los presupuestos, a cambio de que la Junta crease una nueva subvención para asociaciones para ayudar a las mujeres embarazadas a “llevar adelante su embarazo”.

El compromiso se concretó en un programa de ayudas con dos líneas. La primera, cuyas destinatarias son asociaciones sin ánimo de lucro es para proyectos de “asesoramiento, apoyo y acompañamiento” a embarazadas y madres de niños de hasta tres años.
La segunda es para ayuntamientos y diputaciones que incorporen “la perspectiva de familias” a su gestión.
Aunque las dos salen del acuerdo con Vox, la primera es la que está más claramente integrada en la agenda antiabortista del partido de Santiago Abascal.
El programa ha contado ya con dos convocatorias, una en noviembre de 2020 y otra en enero de 2022, cada una de ellas con medio millón de euros para la línea de ayuntamientos y diputaciones y 1 millón de euros para la línea de asociaciones.
La entidad “Red Madre”, ha recibido 8 subvenciones en total por un importe de 270.853,09 euros, según la información de la Base de Datos de Subvenciones de la Junta consultada por infoLibre.
Las beneficiarias han sido cinco entidades integradas en Red Madre, concretamente en Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba y Almería. La adjudicación más alta ha sido a Red Madre Sevilla (74.646,26 euros).
La matriz “Red Madre”, además de “impulsar y promover en la sociedad la cultura de la vida, así como la defensa de la maternidad” y ayudar a las mujeres embarazadas a “llevar a buen término su embarazo”, hace activismo contra el aborto. Su cuenta de Twitter difunde al menos hasta 2014 mensajes que equiparan el aborto con el “asesinato” o con “matar”.
La organización forma parte, desde su origen, de “One of Us”, la federación europea de organizaciones contra el aborto, la eutanasia, el feminismo y el reconocimiento de derechos a las personas LGTBI que preside Jaime Mayor Oreja y que se dedica a tareas de lobby en Bruselas.
También son integrantes de “One of Us” grupos como “Hazte Oír” y “Profesionales por la Ética”, dos de los pilares más influyentes del activismo católico radical.
“Red Madre” también es integrante del Foro Español de la Familia. Benigno Blanco, expresidente del Foro y quien asesoró a Federico Trillo para el recurso del PP contra la Ley del Aborto de 2010, forma parte del patronato y de la comisión ejecutiva de “Red Madre”.
“Red Madre” ha atendido dentro dentro del proyecto financiado por la Junta “a 300 mujeres embarazadas y/o madres con niños menores de tres años en situación de vulnerabilidad”.
Las demás organizaciones beneficiadas no tienen un perfil tan alto como Red Madre en el mundo antiabortista. Es más, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), que ha recibido 347.471,15 euros en seis concesiones a diversas entidades, ni siquiera se declara contraria al aborto.
La secretaria general de Afammer, Rita Mateos, explica que, por ejemplo, en Almería la ayuda ha sido destinada mayoritariamente a la ayuda a mujeres embarazadas inmigrantes.
Otras organizaciones que han recibido fondos sí luchan claramente contra el aborto, como es el caso de dos grupos “en defensa de la vida” en Sevilla y otro en Córdoba. También han recibido fondos de la Junta las comunidades de Adoratrices de Córdoba y Almería y las Hermanas de Nuestra Señora de la Consolación de Linares (Jaén).
En total, hay doce beneficiarias, por un importe total en las dos convocatorias de algo más de 1,2 millones. En la segunda línea, la de los ayuntamientos y diputaciones, la Junta ha adjudicado proyectos por cerca de 330.000 euros.
El presupuesto de 2023 vuelve a recoger 700.000 euros para las ayudas a entidades sin ánimo de lucro en defensa de la “natalidad”. Es decir, Moreno, ya en solitario, da continuidad a un programa nacido de sus acuerdos con Vox. El Gobierno del PP tampoco ha suprimido el “teléfono de violencia intrafamiliar”, otra cesión a Vox en la pasada legislatura.
infoLibre ha preguntado a la Consejería de Salud por su balance del programa y planes de futuro para el mismo. Dicho departamento remitió al de Inclusión Social, del que depende la Secretaría General de Familias, y no hubo respuesta.