Reducción de protección al lobo

La vuelta del lobo se considera positiva para la biodiversidad en Europa, pero la concentración de manadas en algunas regiones representa un riesgo, especialmente para el ganado, según argumenta Von der Leyen

0
28

Este miércoles, la Comisión Europea ha propuesto una disminución en la protección integral otorgada a las poblaciones de lobos bajo el Convenio de Berna, el cual vela por la protección de la fauna y los hábitats europeos. Esta medida tiene como objetivo principal facilitar la gestión de esta especie, que se ha enfrentado a un aumento de ataques al ganado y conflictos con las comunidades locales en diferentes áreas de Europa.

El comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius, ha señalado la necesidad de equilibrar la protección de los lobos con el desafío que representa el incremento de su población. Este equilibrio busca mantener los objetivos de conservación de la biodiversidad y preservar la especie. Sinkevicius también ha asegurado el respaldo continuo de Bruselas a las autoridades locales y nacionales mediante fondos y asesoramiento para lograr la “coexistencia” del lobo con otros grandes carnívoros.

La propuesta plantea modificar la categoría de protección de “estricta” a “simple” dentro del Convenio de Berna del Consejo de Europa. Esto allana el camino para que Bruselas pueda revisar posteriormente las normativas de la Unión Europea que afectan a la gestión de los lobos. Este convenio, establecido en 1979, cuenta con la suscripción de 50 miembros, incluyendo los 27 países de la UE.

Reducción de protección al lobo
Reducción de protección al lobo

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en noviembre de 2022 su intención de realizar un análisis exhaustivo sobre el impacto del retorno del lobo en los campos de la Unión Europea. Este anuncio llegó poco después de que, según informes de la prensa alemana, un lobo atacara y matara un pony de su propiedad.

Von der Leyen ha expresado su confianza en la capacidad de encontrar “soluciones específicas para proteger la biodiversidad y los medios de vida rurales” al atender las demandas de flexibilidad en la gestión del lobo por parte de las comunidades locales.

La vuelta del lobo se considera positiva para la biodiversidad en Europa, pero la concentración de manadas en algunas regiones representa un riesgo, especialmente para el ganado, según argumenta Von der Leyen.

La Comisión Europea requiere el respaldo de los 27 países miembros para solicitar la relajación de la protección del lobo ante el Consejo de Europa. En caso de obtener la aprobación, los servicios comunitarios podrán trabajar en una propuesta concreta para ajustar la situación de la especie en el marco de la UE.

Mientras tanto, la Comisión Europea continuará colaborando estrechamente con los Estados miembros para supervisar la conservación del lobo, buscando su coexistencia con las actividades socioeconómicas. Asimismo, se destaca que el marco jurídico actual ya permite tomar medidas efectivas en la prevención o reducción de riesgos, siempre que se apliquen adecuadamente y se adapten a las circunstancias específicas de cada caso.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta