Seis semanas después de su última emisión este miércoles ha regresado por sorpresa el programa El Objetivo, conducido por Ana Pastor, con la visita del cantante Raphael que se encuentra en estos momentos promocionando su docuserie Raphaelismo, que podrá verse a través de Movistar+.
El cantante ha respondido de forma muy clara cuando la periodista le ha señalado que en España se le “asimilaba con el franquismo”: “Yo nací con él aquí. Yo he tenido la oportunidad de estar en un país donde ha cambiado muchísimo y he vivido con todos”, recordaba el cantante.
“Yo no he tenido problemas, afortunadamente y bueno estaba Franco, después vino la democracia, vinieron los reyes y yo he vivido en paz. Yo profesionalmente no quiero ser de ningún partido. No debo de meterme en esas cosas. Tengo mis sentimientos, por supuesto, pero no tengo por qué publicitarlos. No quiero”, ha añadido.
“Pero la gente te pregunta si eras cercano o no al franquismo porque es verdad que luego en la democracia, oye los partidos políticos…” ha dicho la periodista.
“¿Cómo voy a ser cercano? Lo que pasa es que yo le gustaba mucho a su señora, que iba al teatro, y mucho además. Pero bueno ella iba a donde le daba la gana. Y también he tenido la suerte de tener a la reina emérita muchas veces, bueno fue a verme el otro día en el WiZink”, ha respondido el cantante.
“Víctor Manuel cuenta una anécdota. Víctor Manuel y tú en este país de etiquetar a todo el mundo, podríamos decir que eráis muy diferentes en eso, y, sin embargo, cuenta una anécdota que dice que cuando la huelga de actrices y se las detuvo uno de los que participó para que eso acabara bien es Raphael y nunca se ha contado. Y eso ocurría durante el franquismo”, ha recordado Ana Pastor.
“Bueno, eso son cosas que suelen pasar, pero Víctor, afortunadamente lo ha contado”, ha señalado Raphael.
El cantante ha sido más contundente en las páginas de El Mundo en las horas previas a su presencia en El Objetivo, tal y como indica El Plural. Raphael calificó como “mentira” e “injusticia” que se le vinculara con el dictador y recuerda que “nadie se podía negar si él te llamaba”. “¿Querían que cantases en El Pardo? Pues ibas y cantabas. No te daban a elegir. Y los demás artistas se enfadaban porque a ellos no les llamaban. Vivíamos bajo este señor y actué para él como luego lo he hecho encantado para los Reyes”, explicó.
La Plataforma Sí a la Tierra Viva considera lamentable la tarea de "blanqueamiento" que el…
Años después de vender viviendas sociales a fondos buitre, el Partido Popular anuncia medidas que…
Confundir a propósito los términos para reescribir la historia: la estrategia de la extrema derecha…
Cuando las grandes tecnológicas dejan de pedir permiso y empiezan a dar órdenes.
Lejos de la diplomacia convencional, esta investidura se convierte en una declaración política que refuerza…
El control de las redes sociales por parte de magnates amenaza la estabilidad democrática, mientras…