Revilla tiene que explicar a Ayuso que la hostelería abierta “no es el camino”: “Cada uno que apechugue las consecuencias”

El presidente de Cantabria señala que su región, al igual que otras Comunidades Autónomas y países, están siguiendo los criterios sanitarios. Pide a Isabel Díaz Ayuso que las siga también

0
128

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha reprochado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que mantener abierta la hostelería “no es el camino” para bajar los contagiados de Covid-19.

Además, ha señalado que su región, al igual que otras Comunidades Autónomas y países como Portugal o Reino Unido, están siguiendo los criterios sanitarios y han cerrado o tomado medidas en la hostelería para reducir los contagios.

El presidente cántabro, en declaraciones a RTVE, ha dicho que no comparte la postura de Isabel Díaz Ayuso de mantener abiertos los restaurantes y otros lugares comerciales al igual que no lo hacen, en su opinión, “la mayoría de presidentes de CC AA”.

Revilla ha aclarado que ese no es el camino que están tomando en Cantabria y que la bajada de la incidencia en su región “es fruto de las medidas dolorosas” que se han tomado “donde hay que ponderar el tema económico”.

“Cada uno que apechugue las consecuencias. No podemos estar equivocados los demás”, “¿Vamos a estar todos equivocados en España? Creo que no”, ha recalcado Revilla, que ha pedido darle la “máxima autoridad” en la pandemia a los sanitarios.

Para finalizar, el presidente de Cantabria ha defendido que en una pandemia “una comunidad no puede tener unas normas y la de al lado otras distintas” y se ha mostrado partidario de una “declaración nacional” donde se asumiera seguir “una misma senda” porque una región “con medidas duras estropea” su situación sanitaria “si otra comunidad opta por medidas menos duras”.

Al igual que Miguel Ángel Revilla, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, también ha criticado que ha criticado que “no sirve de mucho” que su Ejecutivo adopte medidas “restrictivas” mientras “otros en España van presumiendo de ser menos restrictivos, de modo que cuando se abra la barrera nos volvemos otra vez todos a complicar la vida”.

Además, García-Page ha advertido de que si la tercera ola de contagios por Covid-19 no se controla pedirá “medidas más rotundas a nivel nacional”, quejándose de las medidas que toma la Comunidad de Madrid.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha señalado que “no se sentiría responsable” si tuviese que aplicar en Galicia las medidas contra la pandemia aprobadas en la Comunidad de Madrid, donde la hostelería continúa abierta. “Por tanto, he optado por otra (decisión)”, declaró en una entrevista en ‘La Voz de Galicia’.

Revilla tiene que explicar a Ayuso que la hostelería abierta "no es el camino": "Cada uno que apechugue las consecuencias"
Revilla tiene que explicar a Ayuso que la hostelería abierta “no es el camino”: “Cada uno que apechugue las consecuencias”

Revilla no comparte la postura de Ayuso

Este lunes la Comunidad de Madrid anunciaba que desde este viernes será obligatorio el uso de mascarillas den el interior de bares y restaurantes y ampliará de cuatro a seis el límite de clientes que puede haber en las mesas de las terrazas de estos establecimientos, algo que la presidenta madrileña confirmaba a través de su cuenta de Twitter.

Además, en cuanto se pueda y los datos de incidencia mejoren, se ha comprometido a retrasar el toque de queda a las 12 de la noche, que desde el 25 de enero se estableció a las 22 h.

“En Madrid hacemos todo lo que está en nuestras manos para mantener abierta nuestra hostelería y nuestra cultura a pesar de los pulsos políticos que nos llegan desde todas las instituciones”, ha señalado Ayuso.

La presidenta madrileña ha insistido en que deje de criminalizarse al sector Horeca y se ponga el foco en el aeropuerto de Barajas, donde con los vuelos procedentes de otros países están llegando nuevas variantes del virus.

Asimismo, Ayuso se ha comprometido a estudiar la posibilidad de priorizar a los camareros en la vacunación de coronavirus, según han señalado fuentes del Ejecutivo autonómico.

Dejar respuesta