Categorías: Nacional

Rufián y su tuit sobre sobre la Fiesta Nacional que repite año tras año y que vuelve a sembrar la polémica

El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha vuelto a compartir su clásico mensaje en Twitter en el que lanza una reflexión sobre el descubrimiento de América.

En su tuit, Rufián muestra las banderas de varios países latinoamericanos y la de España. En la bandera española, coloca la palabra “descubrimiento”, mientras que en las demás enseñas latinoamericanas, coloca la palabra “invasión”.

Este gesto de Rufián tiene como objetivo ilustrar cómo la llegada de Cristóbal Colón al continente americano es percibida de manera diferente por España y los países latinoamericanos.

Rufián y su tuit sobre sobre la Fiesta Nacional que repite año tras año y que vuelve a sembrar la polémica

Mientras que para España representa un “descubrimiento”, para los países latinoamericanos, la llegada de los españoles a sus tierras significó una “invasión”. Es importante señalar que Rufián suele publicar este mismo tuit cada 12 de octubre, una tradición que no pasa desapercibida para los usuarios de Twitter.

El 12 de octubre, conocido como el Día de la Fiesta Nacional en España, ha sido objeto de controversia a lo largo de los años. Esta fecha conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un acontecimiento que marcó el inicio de la colonización europea en el continente americano.

Sin embargo, esta celebración también ha sido objeto de críticas y debates debido a su relación con la conquista, colonización y subyugación de las culturas indígenas. Para muchos grupos indígenas y movimientos sociales, esta fecha simboliza la opresión y el sufrimiento de sus antepasados.

La controversia en torno al 12 de octubre se basa en aspectos históricos, culturales y políticos. Surge de la necesidad de revisar la historia y reconocer los aspectos negativos de la colonización y la explotación de los pueblos indígenas. Muchos argumentan que la conmemoración de esta fecha debería ir acompañada de una reflexión crítica sobre la historia y un esfuerzo por promover la reconciliación y el respeto hacia las comunidades indígenas.

En conclusión, la polémica relacionada con el 12 de octubre pone de manifiesto las tensiones y desafíos dentro de la sociedad española en relación con su pasado y su diversidad cultural, y destaca la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso sobre estas cuestiones históricas y sociales.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

1 semana hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

1 semana hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

1 semana hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

1 semana hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

1 semana hace

NACIONAL | La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle

Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…

1 semana hace