Santos Juliá: El PP se ha tirado de hoz y coz a la extrema derecha

0
105

El historiador Santos Juliá, que este jueves ha presentado su nuevo libro “Demasiados retrocesos”, ha considerado que el primer efecto de la irrupción de VOX es que tanto Ciudadanos como el PP se han escorado a la extrema derecha “desertando” del centro, espacio que solía “definir las mayorías”.

“Ciudadanos compite por la extrema derecha, aunque apareció como partido liberal y socialdemócrata, y ha entrado en un discurso que le va a costar por el sorpaso al PP, que para que no le sorpase se ha tirado ya de hoz y coz a la extrema derecha”, ha asegurado el analista político.

La consecuencia es que ambos partido han “desertado del espacio del centro, en el que habitualmente se definían las mayorías, porque los votos podían transferirse de un lado a otro”.

Como ocurre en el nacionalismo catalán, ha considerado, la aparición de nuevas formaciones se ha traducido en “una bipolarización fragmentada en cada uno de los campos, un problema político de extraordinaria gravedad porque las luchas por la hegemonía en cada campo conducen a la radicalización contra el otro”.

A diferencia de Podemos, que “creó un espacio que se le ha difuminado pero no tensión en el sistema político”, ha dicho Juliá, VOX “rompe” y ha creado “tensión” en un sistema pluripartidista “con una característica que históricamente ha conducido a enfrentamientos civiles por el odio que se crea hacia el adversario, considerado un enemigo al que es necesario destruir”.

En este panorama, considera el analista político que el PSOE, que puede ser “beneficiario de lo que le está ocurriendo a los demás partidos” aunque no haya constituido “un discurso propio” ni presente a los votantes sus propias propuestas a los problemas del país.

“Pero la confusión del resto de los partidos a su izquierda y a su derecha ha dejado un terreno desierto en el que se sitúa un considerable sector de la sociedad española: clase media no conservadora pero no revolucionaria, liberal, democrática, a la que es difícil que hoy le respondan tanto lo que ha surgido a la izquierda como a la derecha”, ha añadido.

Esa combinación de factores llevó a los resultados de las autonómicas en Andalucía, donde “mucha gente del PSOE prefirió abstenerse”, algo que “puede pasar a nivel estatal, aunque también es posible que VOX, además de arañar votos al PP y Ciudadanos sirva para que ese sector de la población que se ha abstenido o gente que estaba dispuesta a votar a C’s vaya al PSOE como especie de mal menor”.

Para el catedrático emérito de Historia Social y del Pensamiento Político, la situación actual puede llevar a parte del electorado a “ser reactivo contra lo establecido”, algo que “benefició a Podemos en el pasado y ahora puede beneficiar a VOX”.

Porque, aunque el votante español es históricamente más partidario de apoyar “propuestas moderadas”, la “fuerte tensión” provocada a raíz de la crisis económica ha provocado que el voto sea “más volátil” y que por ello predomine la “política-espectáculo”, en la que importan más “candidatos que han destacado como entrenador de no sé qué” que propuestas programáticas.

Juliá concluye que la democracia española es “sólida” y está “bien asentada”, pero advierte de que la “crisis del Estado no es para tomársela a la ligera”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta