EV / Red / SATSE

El Sindicato de enfermería ha denunciado la falta de reconocimiento salarial «y las penosas y difíciles condiciones laborales» que afrontan las y los fisioterapeutas pese a la esencial tarea asistencial que desarrollan.

La actividad profesional de las y los fisioterapeutas es uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema sanitario / Creative Commons

Según indican, pese a la importancia de su trabajo en clínicas y hospitales, las retribuciones a nivel español resultan claramente insuficientes al estar en torno a los 900 euros al mes si trabajan en centros privados y los 1.300 si lo hacen en la sanidad pública, algo «muy por debajo de lo que deberían cobrar en base a su trabajo, cualificación y competencias» pese a su «imprescindible labor a la hora de ofrecer un tratamiento terapéutico y de rehabilitación para diagnosticar, prevenir y tratar múltiples problemas de salud».

SATSE recuerda, además, que frente a la ratio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un fisioterapeuta por cada mil habitantes, en el sistema sanitario público de nuestro país es de uno por cada diez mil, siendo un 68% mujeres y un 32% hombres.

El sindicato incide en la «lamentable realidad» existente en todas las comunidades autónomas al existir «enormes listas de espera» al no existir «ni de lejos» el número suficiente de profesionales en los respectivos servicios públicos de salud. Por ello, la gran mayoría de estos profesionales se ven obligados a trabajar en sector privado, «donde sus condiciones laborales son aún peores» al realizar muchas horas y cobrar salarios inaceptables», además de trabajar por objetivos con un número diario de pacientes, lo que dificulta una atención más personalizada.

La organización sindical destaca que la atención a dependientes y personas con enfermedades crónicas es uno de los principales retos de futuro del país, dado el aumento progresivo de casos que se están produciendo, y por ello insiste en la necesidad de contar con más profesionales que puedan dar respuesta a los retos planteados a nivel social.

En este sentido, SATSE alude a la «rentabilidad inmediata» a nivel socioeconómico que se obtendría con una adecuada dotación de profesionales ya que, además de la mejora de la calidad de vida de la persona a lo largo de su proceso de recuperación, la intervención temprana de estos profesionales «conlleva la reducción de los tiempos en la baja laboral, así como la recuperación total, en muchas ocasiones, d ela funcionalidad y, por tanto, un considerable ahorro en los costes sanitarios».

UNA LABOR DECISIVA DURANTE LA PANDEMIA

Más allá del comunicado de SATSE, la importancia de los fisioterapeutas y de su labor profesional se está viendo refrendada durante la pandemia del coronavirus, pues los enfermos de COVID-19 pueden sufrir importantes secuelas tras superar la enfermedad, como la afectación del aparato respiratorio, neuropatías, debilidades musculares o pérdida de autonomía a nivel locomotor. Por eso, el tratamiento de rehabilitación puede convertirse en el mejor aliado para mejorar la salud de muchos pacientes.

La actividad de los equipos profesionales de fisioterapeutas de clínicas y hospitales no ha cesado durante el confinamiento / Creative Commons

Igualmente, su actividad, que no ha cesado durante el confinamiento, se ha demostrado esencial en la atención cotidiana a personas afectadas por los efectos de accidentes de tráfico, profesionales y domésticos, facilitando su recuperación y contribuyendo a que estas puedan regresar a su normalidad cotidiana.

DEJA UNA RESPUESTA