La plataforma desmonta en un comunicado la campaña de “fake news, bulos y desinformación” de la mercantil y denuncia que esta “se atreve a opinar de temas médicos desde su total desconocimiento intentando desprestigiar, sin conseguirlo, a un amplio abanico de agentes que van desde publicaciones científicas internacionales e investigadores del ámbito de la biomedicina a profesionales del Servicio Público de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que contradicen sus afirmaciones”.
Para Sí a la Tierra Viva, Quantum Minería “se avala a sí misma en temas sanitarios” omitiendo “de manera interesada” que en áreas mineras de todo el mundo donde se extraen y procesan tierras raras “se han detectado altas concentraciones en suelos y cultivos e incluso en el organismo humano” y que “la creciente acumulación de tierras raras a nivel corporal tiene el potencial de superar los umbrales de toxicidad lo que puede implicar serios daños a la salud”. “Porque la salud lo es todo, seguimos luchando con más fuerza contra las tierras raras. En su defensa del negocio especulativo de la monacita gris Quantum Minería se ha quedado sin argumentos y actúa a la desesperada”, ha afirmado la plataforma en sus redes sociales.
El colectivo recuerda que al tiempo la empresa afirma que en la zona afectada por sus proyectos en Ciudad Real hay puntos con monacita desde hace miles de años y nunca se han producido fenómenos de toxicidad por este mineral. Sin embargo, recuerda la plataforma está ocultando que “bajo tierra, en su matriz pétrea, la monacita no supone ningún peligro” pero en contraste “el proceso de extracción, concentración y refinado del mineral, por la presencia ambiental de polvos finos y el empleo de reactivos de alta toxicidad puede provocar un desastre ambiental de imprevisibles consecuencias para la provincia de Ciudad Real” pues tal y como reconocen los expertos la minería de tierras raras está considerada como una de las actividades de carácter extractivo más contaminantes del planeta”.
Esta última afirmación, de hecho, está refrendada por las actuaciones del Cabildo de Fuerteventura y los seis ayuntamientos de la isla Canaria, que en abril de este año mostraron su rechazo expreso y público a las prospecciones de tierras raras reiterando su oposición a esta actividad “en cualquiera de sus fases” de exploración y/o explotación al considerarla “una actividad agresiva que genera efectos irreparables en el territorio“.
En esta línea, y como lleva años advirtiendo Sí a la Tierra Viva, resulta preocupante la intención declarada de Quantum Minería de instalar una planta de procesado dispuesta a tratar “mineral concentrado de otros países” valorando que semejante planteamiento “convertiría virtualmente a la provincia de Ciudad Real en un almacén de residuos de alta toxicidad procedentes de otros territorios mundiales con presencia de elementos radioactivos como el torio y el uranio en distinta proporción”. La entidad recuerda además que en su momento fue el propio Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el organismo que durante el anterior intento de la extractiva, cancelado por la Junta de Castilla-La Mancha en una decisión ratificada por los tribunales de Justicia, afirmó que sus actividades “son susceptibles de generar un impacto radiológico para los trabajadores, el público y el medioambiente”.
Cuando un Estado organiza el acceso a los cuerpos vulnerables, no garantiza justicia, solo refuerza…
Las rebajas de enero comienzan con la primera protesta laboral en la historia de los…
¿Hasta dónde se permitirá que un multimillonario con ínfulas de redentor reescriba las reglas del…
Madrid no necesitaba una oficina propagandística para defender un idioma cuya influencia global es innegable.
El patrón es evidente: fraccionar ingresos personales para tributar lo mínimo posible.
El sueño americano se desvaneció mucho antes de que las masas abrazaran la figura grotesca…