El influyente semanario británico The Economist ha publicado un artículo en el que analiza la aprobación definitiva de la ley del “solo sí es sí” y que titula de forma rotunda: “España actúa para proteger a las mujeres“.
En el texto, The Economist señala que España se une así a una docena de países europeos que cuentan con leyes de consentimiento y que han visto aumentar la cantidad de denuncias de violación ante la policía.
España, “la cuna del machismo”
Además, asegura que España es “la cuna del machismo” al señalar: “Que tal ley haya sido aprobada en la tierra que le dio al mundo la palabra machismo no debería ser una sorpresa” porque en los últimos años, España ha dado un “salto de la retaguardia a la vanguardia en asuntos sociales”, según palabras del sociólogo Emilio Lamo. En este sentido, menciona que España fue uno de los primeros países en legalizar el matrimonio homosexual.
El semanario explica que la ley “liberaliza el aborto” al “eliminar los períodos de espera de tres días”, permite “el acceso de jóvenes de 16 y 17 años sin el permiso de los padres” y garantiza que no haya “partes del país sin proveedores de servicios de aborto”.
Aunque advierte de que no todos están contentos con esta situación y esta ley en un país que “una vez fue fuertemente católico y conservador” y que es posible que la cultura tarde más tiempo en cambiar de lo que “teme la extrema derecha, o de lo que le gustaría a la izquierda radical”.
“La ley es una creación de Irene Montero, una figura odiada por la derecha”
The Economist señala que “la ley del ‘solo sí es sí’ es una creación de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de Podemos, una figura odiada por la derecha”, a la vez que explica que, por ejemplo, la norma prohíbe compartir imágenes o vídeos sexuales de otra persona sin consentimiento, ofrece apoyo a las mujeres sin trabajo o con jornada reducida debido a la violencia sexual, criminaliza el acoso callejero y refuerza la educación sexual basada en el consentimiento en todos los niveles educativos.
La primera sentencia de la violación de La Manada dio inicio a un movimiento que ha desembocado en la aprobación de la ley del «solo sí es sí»
El semanario recuerda los detalles de la violación de La Manada en San Fermín y como la indignación por la primera sentencia del caso dio inicio a un movimiento que ha desembocado en la aprobación en el Congreso de la ley del «solo sí es sí», que considera el sexo sin consentimiento claro como violación.