El prestigioso diario británico The Guardian ha puesto de relieve las denuncias de grupos animalistas sobre las granjas de cerdos. El artículo es de Ashifa Kassam y destaca el buen momento que vive la industria porcina española, ya que se espera que España supere a Alemania este año como el mayor productor de carne de cerdo de la UE. En 2019, se sacrificó un récord de 53 millones de cerdos en todo el país, lo que impulsó la demanda de productos en la UE y en todo el mundo.
Sin embargo, señala que esto se ve ensombrecido por el reportaje realizado por Tras los Muros, con fotos y videos grabados por el fotoperiodista español Aitor Garmendia durante visitas encubiertas en 2019 y 2020 a más de 30 granjas porcinas en toda España.
The Guardian resalta que unas «chocantes» imágenes de granjas con cerdos «con lesiones severas», crías tumbadas entre heces y cadáveres han sido divulgadas en España por activistas en favor del bienestar animal. Apunta que las imágenes muestran «un gran sufrimiento» de los animales, según denuncian los activistas, y varias violaciones de la normativa europea sobre bienestar animal. En concreto se señala la práctica de cortar las colas a los animales o las graves faltas de higiene.
Las imágenes que parecen mostrar ratas muertas en las instalaciones y cerdos gravemente enfermos o heridos contrastan con la legislación de la UE que estipula la higiene básica y la atención veterinaria inmediata adecuada.
El medio cita a Interporc, la patronal del sector, que asegura que las imágenes son incidentes aislados y no representan la realidad de las más de 80.000 granjas porcinas españolas. Pero recuerda que en la última inspección oficial que se llevó a cabo en España se detectaron incumplimientos en el 19% de las visitas.
Si alguna granja no cumple con los estándares necesarios de bienestar animal, es del propio interés del sector asegurarse de que las autoridades tomen medidas, señaló Interporc, citando una cuenta de correo electrónico creada a principios de este año para permitir que el público presente quejas.
Las últimas cifras disponibles sobre las inspecciones realizadas en las más de 300.000 explotaciones ganaderas de España se remontan a 2016. Ese año se llevaron a cabo 11.195 inspecciones, y se detectaron incumplimientos en el 19% de las visitas, según una respuesta de 2018 a una pregunta escrita en el Parlamento. El Ministerio de Agricultura de España no respondió a una solicitud de comentarios.