El diario británico The Guardian ha dedicado un artículo a la segunda moción de censura presentada por Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez en España. Según el rotativo, el Gobierno de coalición ha superado cómodamente el voto de censura y han señalado que este es un intento de Vox de tumbar al Ejecutivo actual que nunca atraería el apoyo de otros partidos.

The Guardian también ha destacado el atronador silencio del principal partido de la oposición, el Partido Popular, y, en particular, de su dirigente Alberto Núñez Feijóo, quien decidió abstenerse antes que ser visto como simpatizante de Vox.

En cuanto a las motivaciones del partido de Santiago Abascal para querer potenciar esta segunda moción de censura contra Sánchez, el medio británico subraya que esperaban un aumento en las encuestas, después de que las recientes sugirieran que estaba perdiendo el impulso que lo llevó al Parlamento hace cuatro años.

'The Guardian' dedica un artículo a la moción de censura de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez
‘The Guardian’ dedica un artículo a la moción de censura de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez

La segunda moción de censura de Vox de 2023 es similar a la celebrada en 2020, no solo por el contenido, aunque esta última se ha caracterizado por la presencia de Tamames, sino especialmente por el resultado de la votación final: 53 a favor, todos los diputados de Vox y uno más por parte de Pablo Cambronero, un ex de Ciudadanos; 201 en contra y 91 abstenciones.

Pese a que las críticas hacia la moción por parte de la mayor parte de los grupos políticos nacionales coincidieron en que todo se trató de un «espectáculo», «esperpento» o «circo» político, los de Santiago Abascal no dejaron de aplaudir, incluso después de la votación, a Tamames.

Después de la votación, Abascal dijo sentirse «orgulloso y satisfecho» por lo que su partido había conseguido, y defendió que gracias a su iniciativa, retrató al «peor Gobierno de la historia frente a los peores aliados». En cuanto a la postura adoptada por los «populares», hizo manifiesto de su «preocupación» debido a la abstención en vez de su apoyo.

Una de las anécdotas que también dejará huella en esta moción de censura es la decisión a posteriori que ha tomado Ramón Tamames de publicar un libro de su discurso. Por una España de todos es un tomo de más de 80 páginas que se puede adquirir a un precio asequible.

Las valoraciones sobre qué ha significado y qué impacto ha tenido la moción de censura en el escenario político actual y teniendo las elecciones municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina todavía continúan aglomerándose.

Los socialistas solo pueden hablar con palabras en positivo de las consecuencias. Por su parte, el líder del PP ha valorado la moción de censura como «un esperpento» y «una pérdida de tiempo para los españoles».

DEJA UNA RESPUESTA