Categorías: Medios libres

The Spectator señala en un artículo la visión de Vox de que “Franco fue el salvador de España”

The Spectator es una histórica revista semanal británica (fue fundada en 1928) cuyos ámbitos principales son la política y la cultura. Esta semana ha decidido dedicar parte de su contenido a la actualidad política española con un artículo titulado Spain’s politics is fraying (La política de España se está desgastando).

En el texto, Jim Lawley, el autor, analiza el “inconfundiblemente belicoso” clima político en España, señalando que “ha aumentado drásticamente en las últimas semanas”. Señala que la oposición está acusado “al gobierno de izquierda de utilizar las restricciones de Covid como un arma política y de hacer cumplir el cierre de Madrid”, y que esto está creando una “temperatura política” insostenible.

Se detiene el autor en señalar a Vox y el clima de crispación que crea: “para algunos en Vox, un actor clave y el partido más derechista del espectro político español, Franco fue el salvador de España y argumentan que debería haber restitución por las 500 toneladas de oro que la República envió apresuradamente a su aliado soviético”.

También reparte al PP, indicando que las “narrativas en conflicto e historias alternativas abundan”. “El intento del derechista Partido Popular de culpar a los terroristas vascos fracasó cuando se hizo evidente que Al-Qaeda era el responsable”, recuerda el autor. “Los partidarios del Partido Popular se aferraron a las teorías de la conspiración durante años, lo que implica que el resultado de las elecciones posteriores fue de alguna manera ilegítimo”, señala.

Rememora también que “en 2018, otro gobierno del Partido Popular cayó del poder cuando una sentencia en un caso de corrupción provocó una moción de censura. Hoy en día, los miembros del partido continúan sugiriendo que su partido fue la víctima y no el culpable y que la censura fue de alguna manera injustificada”.

“Es poco probable que estas y otras disputas se concilien mediante una discusión civilizada”, señala el texto. Indica el autor que “las cosas son muy diferentes a 1978, cuando los políticos acordaron enterrar sus diferencias y crear una democracia. Aquellos días de concordia y diálogo constructivo quedaron atrás: hoy en día los políticos se hablan entre sí y se pasan entre sí, pero no entre ellos”.

Javier F. Ferrero

Director de Contrainformacion.es. Fundador y director de Nueva Revolución. Gestor en Spanish Revolution. Asesor externo en redes de Publico.es.

Compartir
Publicado por
Javier F. Ferrero

Entradas recientes

Trump quiere detener a un gobernador. California quiere llevar a Trump ante la Justicia

El asalto a Los Ángeles confirma la deriva autoritaria del segundo mandato de Trump TRUMP…

4 días hace

Trump amenaza con aplicar la ley de Insurrección en Los Ángeles: cuando el fascismo viste de legalidad

El presidente deja abierta la aplicación de la ley para militarizar las calles en su…

4 días hace

«No se debe tener piedad con los niños de Gaza, así lo quiso dios.» La religión como eterna excusa para asesinar inocentes

El extremismo sionista campa a sus anchas en academias militares, púlpitos y redes israelíes mientras…

4 días hace

La justicia griega tumba a tres diputados ultras: eran el caballo de Troya de un neonazi condenado

Cuando los viejos fantasmas del fascismo se cuelan por las rendijas de la democracia, a…

4 días hace

Greta Thunberg: historia de una narrativa

Por Franz Helgon Vivimos en un mundo en el que las idas y las venidas…

4 días hace

Elon Musk se inventa un nuevo partido para hacerse con el poder real en EE.UU.

The America Party: el último juguete del multimillonario para seguir manejando gobiernos desde su trono…

4 días hace