La usuaria cubana de TikTok, @lesyanisportilla, ha respondido a la pregunta de un seguidor que quería saber si “es verdad que en Cuba la gente se baña una vez a la semana”. En un video publicado en la plataforma, la joven ha dado una explicación contundente sobre las dificultades que pueden enfrentar los cubanos a la hora de bañarse, desmontando el estereotipo y destacando el aspecto cuidado de los residentes en la isla.
El video ha generado diversas reacciones entre los usuarios, algunos de los cuales se han sorprendido y escandalizado ante la pregunta planteada por el internauta.
“Esto depende de varios factores porque el cubano tiene que pelear por todo”, ha empezado diciendo @lesyanisportilla.
Y ha continuado: “Para bañarte necesitas agua, toalla y jabón. Puede ser que tengas toalla y jabón, pero no haya agua. Puede ser que tengas agua y toalla, pero el jabón no haya llegado a la bodega y tú no tienes 300 pesos para comprar un jabón en la calle. O puede ser que tengas agua y jabón, pero tu primo te pidió la toalla para bañarse en su casa, porque en su casa llegó el agua”.
“Puede ser que tengas agua, toalla y jabón, pero no hay luz. Depende de varias cosas. ¿Qué quieres que te diga? Lo que sí nunca vas a ver es a un cubano mal vestido, con mal olor o mal aspecto”, ha zanjado.
Con su respuesta, la usuaria de TikTok destaca las dificultades cotidianas que pueden enfrentar los cubanos en su día a día, haciendo hincapié en la falta de acceso a recursos básicos como el agua, el jabón o la electricidad, aunque, a pesar de estas dificultades, los cubanos se esfuerzan por mantener una buena apariencia y cuidado personal.
Asimismo, invita a reflexionar sobre los estereotipos y prejuicios que pueden existir en torno a la imagen de un país y su gente, recordando que cada situación individual puede ser distinta y que es importante considerar el contexto y las circunstancias antes de hacer juicios simplistas.
Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…
El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…
Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…
Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…
El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…