Tras las polémicas por suplantación de identidad que surgieron en la anterior versión de Twitter, hoy se relanzará su cuestionado sistema de verificación de identidad de cuentas, conocido como Twitter Blue, por el que los usuarios tendrán que pagar 8 dólares al mes y 11 dólares si lo solicitan para dispositivos de Apple.
En un tuit publicado por la cuenta oficial de la compañía se puede leer: “Estamos relanzando ‘@TwitterBlue’ el lunes: suscríbete en la web por 8 dólares al mes o en iOS por 11 dólares al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul”.
Por lo tanto, ahora pasa a haber dos Twitters donde quienes pagan tienen más funciones, y solo por pagar se les verifica, aunque Twitter indicará si se te ha verificado por pagar o por relevancia.

Pero Twitter Blue de momento solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. En estos países se empezará a probar el sistema y se irá mejorando poco a poco, y en los próximos meses empezará a llegar al resto de países.
Las ventajas que ofrece Twitter Blue a los usuarios a cambio de su suscripción es que recibirán menos publicidad, sus tuits tendrán prioridad frente a los mensajes de cuentas sin verificación, además de que podrán editarlos, y podrán postear videos de mayor duración en sus cuentas. Asimismo, cada vez que hagan cambios en su perfil, la marca desaparecerá hasta que se compruebe de nuevo la identidad.
Este es el segundo intento de Elon Musk, de relanzar este producto, que bajo la anterior dirección se otorgaba de manera gratuita. El pasado noviembre, Musk canceló la marca de verificación pocas horas después de su lanzamiento y cuando ya lucía en perfiles de empresas, entidades gubernamentales y personalidades.
El primer intento fue un rotundo fracaso y el distintivo acabó luciendo en cuentas falsas y en perfiles que comenzaron a diseminar desinformación y mensajes de odio.