Este domingo, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró que los laboratorios mantendrán el calendario inicial de entregas de vacunas en la Unión Europea a partir del 25 de enero, después de que Bruselas interviniera para que se respetaran los contratos.
Tras una ralentización en la entrega de las dosis comprometidas, Michel ha declarado a la emisora de radio Europe 1 que “vamos a hacer que las farmacéuticas respeten los contratos que han firmado (…) recurriendo a todos los medios legales a nuestra disposición”, amenazándolas así con llevarlas a los tribunales si no cumplen los contratos firmados.
“Cuando se han anunciado retrasos, por ejemplo en el caso de Pfizer, actuamos con firmeza, dimos un golpe sobre la mesa y finalmente los retrasos de varias semanas se han reducido a ralentizaciones en la entrega”, ha añadido.
El 15 de enero Pfizer anunciaba una ralentización de los suministros alegando la implantación de mejoras en la producción. Lo mismo ocurrió con AstraZeneca que también señaló que no cumpliría con sus plazos de entrega por un problema técnico.
El pasado 27 de agosto, la Comisión Europea firmó con AstraZeneca un acuerdo con obligación de compra que supone la adquisición para Europa de 300 millones de dosis, con un coste total de 870 millones de euros.
Por su parte, Pfizer explicó que aunque esto temporalmente impactará los envíos a finales de enero y principios de febrero, proveerá un incremento significativo de las dosis disponibles para pacientes a finales de febrero y marzo”.
La farmacéutica ha informado de que “habrá retrasos una semana: esta semana en la que estamos ahora”, pero la próxima se espera que las entregas recuperen el ritmo habitual y, pese a los problemas, Pfizer se ha comprometido con Bruselas a entregar para marzo las dosis firmadas originalmente.
Este mismo domingo, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, señaló el comportamiento de las farmacéuticas como una “grave violación contractual que está causando un daño enorme en Italia y en otros países europeos” y anunció que su país emprenderá acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca por la reducción del lote de vacunas del coronavirus, como ya ha hecho con Pfizer y BioNtech por los mismos motivos.
“Recurriremos a todas las herramientas y a todas las iniciativas legales, como ya lo estamos haciendo con Pfizer-BioNTech, para reivindicar el cumplimiento de los compromisos contractuales y para proteger en toda forma a nuestra comunidad”, ha escrito en su cuenta de Facebook.
De momento, la mayoría de Estados miembros se han limitado a mostrar su descontento y a instar a las empresas a que aceleren la entrega de inyecciones y cumplan lo pactado.
Alexander De Croo, primer ministro de Bélgica rechazó actuar contra Pfizer en los tribunales e indicó que poner en marcha litigios “no es la solución”. Frank Vandenbroucke, ministro belga de Sanidad, matizó que Italia ha decidido acudir a la Justicia porque no tiene suficientes reservas de la inyección para aplicar la segunda dosis, pero que esa no será su situación.
Por otro parte, Charles Michel ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento que se pronuncie con claridad y con argumentos científicos sobre el número de dosis disponibles por frasco, que según el laboratorio Pfizer se limita a cinco pero las autoridades sanitarias consideran que hay seis, ya que es necesario que toda Europa tenga la misma interpretación.
La escasez de jeringas adecuadas con un ‘volumen muerto bajo’, que es el espacio que hay entre la aguja y el émbolo de la jeringa y, cuanto más pequeño sea, menos dosis del medicamento se pierde, está haciendo que se pierda esa sexta dosis de los viales.
Este hecho fue denunciado por varias regiones de Italia y España y esperamos que sea un problema que se solucione pronto.
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha significativa que…
La presidenta intenta desviar la atención mientras las cifras y los documentos desmienten su relato
La declaración de impacto ambiental favorable de la Xunta para la macrocelulosa de Altri y…
Aemet avisó, el gobierno de Mazón ignoró y, cuando todo salió mal, la respuesta fue…
Elon Musk está destruyendo el valor de Tesla a golpe de política y declaraciones incendiarias
La Generalitat valenciana enfrenta una tormenta política por la posible manipulación de las imágenes que…