Según la macroencuesta sobre Competencias Financieras elaborado por la CNMV y el Banco de España, el 15% hogares que apenas podrían mantener un mes su nivel de gasto sin endeudarse si perdieran su principal fuente de ingresos y el 7% de familias apenas resistiría una semana. Se encuentran en lo que el informe llama “vulnerabilidad económica” por efecto de la crisis.
La encuesta, ha sido realizada entre 21.221 individuos de entre 18 y 79 años, apunta que para comprender las prácticas financieras de la población española “es importante conocer los recursos disponibles ante posibles pérdidas de ingresos”.
El retrato de la vulnerabilidad es el hogar con encuestados con estudios de primaria, personas desempleadas o inactivas, más casos de mujeres que de hombres, que viven solos, cuya renta es menor a los 14.500 euros anuales y que no son dueños de la vivienda.
Un 52% de los entrevistados reside en hogares que, aunque perdieran su fuente principal de renta, podrían mantener su nivel de gasto durante, al menos, seis meses sin endeudarse ni vender propiedades.
El 61% dice haber ahorrado en los 12 últimos meses, y que el modo más común “es acumulando en la cuenta corriente (65%), pero el 38% de quien ahorra lo hace en metálico”.
El informe resalta también que “el ahorro en metálico se observa incluso entre grupos de renta elevada (28%)”.