Un año más, el Ayuntamiento de Madrid organiza el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, que tendrá lugar entre los días 5 y 8 de noviembre en el centro cultural Matadero.
En este evento, en el que participan representantes de organismos internacionales, ayuntamientos y organizaciones de la sociedad civil, se abordarán las diversas manifestaciones de la violencia en las ciudades, y las estrategias necesarias para combatirla y hacer de los núcleos urbanos lugares seguros, diversos y protectores.
UNICEF Comité Madrid, en colaboración con la Dirección General de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Madrid, participa en la segunda edición de este Foro con un objetivo claro: llevar la voz de los propios niños y promover que sus opiniones y propuestas sean tenidas en cuenta a la hora de buscar soluciones a la violencia contra la infancia.
Cuatro niños y niñas de Madrid y Alcobendas (Arena, Josué, Julián y Mouna) representarán a sus consejos de participación infantil en el Plenario sobre Violencia contra la Infancia el próximo 7 de noviembre a las 17:00.
Esta acción se enmarca en la campaña #STOPViolenciaInfantil, cuyo objetivo es erradicar todas las formas de violencia contra los niños y niñas.
Las agresiones sexuales en la infancia, incluso una insinuación de un vecino o familiar, el acoso de los compañeros en la escuela, que afecta a 1 de cada 3 niños en el mundo, o la bofetada de un padre o una madre son solo algunos ejemplos de los tipos de violencia a los que se enfrentan millones de niñas y niños cada día.
La mayor parte de los actos violentos pasan desapercibidos, permanecen invisibles. Sin embargo, los niños que los sufren son más proclives a crecer inseguros, con falta de confianza y baja autoestima.
No solo las cicatrices físicas quedan marcadas para siempre, las heridas del miedo y la humillación pueden ser imborrables en la salud mental de un niño.
El silencio no es una opción. Ser testigo y no hacer nada es como decirle a ese niño que lo que le están haciendo está bien.
#STOPViolenciaInfantil con la voz de los niños