UPN: Si C’s pide derogar los regímenes forales dejarán de ser nuestros socios

0
20

El presidente de UPN, Javier Esparza, ha declarado este miércoles que, si en una hipotética reforma constitucional Ciudadanos pide la derogación de los regímenes forales, dejarán de ser sus socios electorales “automáticamente”.

Un día después de que los presidentes de Ciudadanos y UPN firmaran un acuerdo para concurrir juntos a las elecciones generales, autonómicas y municipales, unas declaraciones del responsable económico de Cs, Luis Garicano, han llevado al dirigente regionalista a pronunciarse en ese sentido y al resto de formaciones navarras a salir en defensa del régimen foral.

En el programa “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser, Garicano ha afirmado que si hubiera un nuevo pacto constitucional, su política “sería que todos los territorios tendrían que tener el mismo régimen”.

Posteriormente, Esparza, al ser preguntado en el mismo programa sobre la declaración de sus socios electorales, ha subrayado: “Obviamente, si plantean la derogación dejarán de serlo automáticamente, no tenga la menor duda, pero yo creo que no estamos en ese escenario”.

El presidente de UPN ha aludido a los pactos alcanzados con PP y Ciudadanos para las elecciones generales, autonómicas y municipales como “un acuerdo que fortalece el régimen foral” y que “respeta los derechos históricos y el Convenio Económico de Navarra desde la lealtad, un proyecto común, que es España, y la transparencia”.

“El régimen foral tiene más apoyos en el Congreso de los Diputados de los que tenía ayer”, ha manifestado.

Las palabras de Garicano han sido recibidas con “preocupación” por el PPN, formación que en los últimos días también ha alcanzado un acuerdo con los regionalistas y cuya presidenta, Ana Beltrán, ha remarcado que todos deben “tener bien claros los ejes de actuación”.

Y esos ejes “no son otros que la defensa de Navarra como territorio diferenciado del País Vasco, dentro de España y de su Constitución, y con el mantenimiento de sus especificidades forales”, ha aseverado, tras lo que ha asegurado que el PP “no consentirá dudas sobre el régimen foral amparado por la Constitución”, ni va “a permitir que se ataque la foralidad de Navarra”.

Desde el Gobierno de Navarra se ha apuntado que tras el acuerdo electoral firmado entre UPN y Ciudadanos la Comunidad Foral se encuentra “en un momento muy peligroso”, por lo que se hace “más importante que nunca” defender el autogobierno y su principal herramienta, el Convenio Económico.

Así lo ha manifestado la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, quien ha lamentado que “el principal partido de la oposición (UPN) esté comprando el discurso mas centralista y contra el autogobierno, que es el que esgrime Ciudadanos”.

Entre el resto de formaciones políticas navarras, Geroa Bai ha señalado que Ciudadanos ha tardado “menos de 24 horas en mostrar su verdadera cara antiforal” y de esa forma ha confirmado “la traición de UPN al autogobierno de Navarra”.

Podemos ha acusado a UPN de aupar “por la puerta de atrás a las instituciones a quienes quieren terminar con el convenio navarro y el autogobierno”.

El PSN ha considerado que la postura de Ciudadanos sobre el régimen foral “desmonta el discurso de Esparza de que su coalición de derechas respeta el autogobierno”.

En opinión de I-E, UPN, “al pactar con una fuerza que quiere anular nuestro autogobierno, demuestra que es hoy la mayor amenaza para el convenio económico y el régimen foral”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta