Organizaciones sociales de Uruguay se manifestaron este jueves «en defensa de la democracia y contra la impunidad» tras la ola de destituciones en la cúpula del Ejército a raíz de las confesiones de delito del exmilitar José Gavazzo durante la dictadura (1973-1985), que fueron omitidas por las autoridades.

El acto, que se realizó en la Plaza Cagancha ubicada en la principal avenida de Montevideo -18 de julio-, contó con la presencia de miles de personas que acudieron con pancartas, banderas y las icónicas fotografías de las personas desaparecida durante la dictadura cívico-militar.

En este sentido el integrante de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Ignacio Errandonea dijo a la prensa que esta convocatoria es para luchar contra la impunidad de las Fuerzas Armadas «que se ha mantenido» desde la salida de la dictadura hasta la actualidad.

Las confesiones de Gavazzo salieron después de que el medio El Observador publicara el pasado 30 de marzo actas del Tribunal de Honor del Ejército Uruguayo en las que había documentos que incluían las palabras del exmilitar.

Las confesiones fueron omitidas por el Tribunal de Honor y no se llevaron ante la Justicia, por lo que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, pidió la dimisión del ministro de Defensa, Jorge Menéndez -que falleció hoy y que ya había sido sustituido el 8 de abril por José Bayardi a- y del viceministro Daniel Montiel.

Además, destituyó al recién nombrado jefe del Ejército, José González -que fue sustituido por Claudio Feola-, y al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Alfredo Erramún.

Vázquez pidió también la aprobación de la Cámara de Senadores para promover el pase de retiro obligatorio a los generales Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaverry y Gustavo Fajardo.

Todos los militares destituidos integraban el Tribunal de Honor del Ejército Uruguayo.

A raíz de toda esta situación, diferentes organizaciones anunciaron esta iniciativa que, entre otras cosas, respalda el accionar de Vázquez y la ola de destituciones.

«El tema militar no se ha encarado, nunca se le ha hincado el diente y respaldamos la decisión firme del actual presidente al haber destituido dos comandante en jefe y cuatro generales más, pensamos que es una señal firme y seria a los desbordes que veníamos viviendo de los militares», señaló Errandonea.

Respecto al Tribunal de Honor, que omitió llevar las confesiones a la Justicia, el integrante de Familiares y Detenidos Desaparecidos subrayó que esto es «parte de la impunidad» del Ejército.

«Estamos reclamando basta de impunidad y que se investigue seriamente todo lo sucedido, que se cambien las leyes orgánicas militares, que se readecúen las Fuerzas Armadas y sobre todo que a los nuevos jóvenes que entran en la escuela militar tengan una educación auténticamente democrática», enfatizó.

En tanto, dijo que es necesario modificar la Ley Orgánica Militar (tema que actualmente se encuentra en debate en el Parlamento) y consideró que lo ocurrido en las últimas semanas puede ayudar a que el poder político «vaya a fondo» con estos temas.

La manifestación, en la que los presentes gritaron contra los crímenes de la dictadura y entonaron el Himno Nacional, concluyó con una proclama leída por la hija de un desaparecido, Verónica Mato, quien destacó que las decisiones de Vázquez demuestran que «es posible poner un freno a la impunidad».

Asimismo, enfatizó que tiene que quedar claro que en Uruguay «no tienen lugar» los que mataron, secuestraron y desaparecieron personas «de la mano del terrorismo de Estado».

DEJA UNA RESPUESTA