El Ministerio de Sanidad de España tiene previsto implementar el uso obligatorio de mascarillas en centros sanitarios de todo el país a partir de este miércoles. Esta medida busca equiparar la protección contra virus en un contexto de incremento de contagios multivíricos. Se aplicará en hospitales y centros de salud, excluyendo farmacias y centros sociosanitarios, en contraposición con la propuesta inicial.
La decisión surge después de desacuerdos entre la mayoría de las comunidades en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud Pública celebrada este lunes. Hasta el momento, únicamente seis comunidades autónomas habían aceptado esta medida: Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y, a partir de hoy, Canarias y Asturias.
“Pero de aquí al miércoles hay tiempo para llegar a un acuerdo… si no se alcanza, recurriremos a la norma”, explicó la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una intervención en Hora 25 (Cadena SER) este lunes.
Los demás consejeros reunidos en el Consejo Interterritorial rechazaron la imposición o propusieron alternativas, mientras García intentaba justificar una normativa que considera “efectiva, de sentido común, avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población”.
Para unificar esta medida, el ministerio apelará a una declaración de actuaciones coordinadas regulada por el artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, respaldada por la consideración de una cuestión de “especial riesgo o alarma para la salud pública”.
Esta medida responde al aumento de casos de un conjunto de virus que incluyen gripe, COVID o bronquiolitis, conocido como la ‘tripledemia’, que ha experimentado un incremento en las últimas semanas y cuyo pico se espera para “dentro de dos o tres semanas”, según señaló la ministra durante su participación en Hora 25.
Este enfoque se asemeja al utilizado para imponer restricciones durante los momentos más críticos de la pandemia, y “obliga a todas las partes” involucradas en ella, según indica el texto. En situaciones de urgencia, se tomarán medidas estrictamente necesarias y se informará de manera urgente sobre las acciones adoptadas.
A pesar de que otras comunidades abogaban por un uso recomendado de la mascarilla, la declaración de actuaciones coordinadas implicará que también deban implementarla obligatoriamente en sus centros sanitarios.
El objetivo principal del Ministerio de Sanidad es garantizar una protección uniforme para todos los ciudadanos, independientemente de la comunidad en la que residan. Además, busca ofrecer respaldo legal a las comunidades que ya han optado por hacer obligatorio el uso de mascarillas en centros de salud y hospitales. Esta iniciativa fue defendida por la ministra ante los consejeros autonómicos en la reunión del lunes.
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…
Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…
La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…
«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…
El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…