Vecinos de Touro y O Pino rechazan la “impunidad” y la “manipulación” de los datos de la asociación instrumental de Cobre San Rafael a favor de la mina de Touro

0
19
Multitudinaria manifestación contra la mina de Touro en la Praza do Obradoiro de Santiago / Creative Commons

Plataformas vecinales denuncian la connivencia del diario El Correo Gallego a la hora de reproducir los mensajes de la autodenominada “Asociación de Trabajadores Mineros Touro-O Pino”, que en su último comunicado, en tan sólo dos semanas, dice haber pasado de 1.000 a 1.300 “socios”.

Multitudinaria manifestación contra la mina de Touro en la Praza do Obradoiro de Santiago / Creative Commons

Las agrupaciones consideran “un insulto a la inteligencia” y “un periodismo que toma a sus lectores por tontos” las actuaciones del rotativo santiagués como “diario de cabecera de la minera”, que actualmente está en “caída libre” en cuanto a número de lectores y depende para su supervivencia de las subvenciones públicas de la Xunta de Galicia. Actualmente, El Correo Gallego ignora por sistema los comunicados vecinales de rechazo a la mina de Touro en una “vergonzosa muestra de censura” para los grupos opositores y solamente publica lo que recibe desde la asociación instrumental de la minera Cobre San Rafael, filial de Explotaciones Gallegas -propietaria de los terrenos- y de Atalaya Mining, multinacional chipriota que es la verdadera promotora de la reapertura de la explotación de Touro.

Tweet de protesta de la Plataforma vecinal Cornado Mina Non contra la manipulación informativa.

Por su parte, los comunicados de la “Asociación Plataforma de Trabajadores Mineros Touro-O Pino”, que tienen nula repercusion social debido a su vinculación directa con la minera, se centran en la acusar a las entidades contrarias al proyecto y la utilización de cifras que varían de manera habitual sin ningún tipo de cortapisa. Así, si hace apenas dos semanas eran “más de 1.000 socios” ahora pasan a ser “más de 1.300” en la última información publicada en El Correo Gallego.

UTILIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO PARA SIMULAR APOYO CIUDADANO

Desde plataformas vecinales contrarias a los planes de Atalaya Mining, más allá del baile de cifras de empleo e inversión, se indica que lo más grave es la utilización que la asociación instrumental de la minera está haciendo de la crisis social generada por el desempleo y de los propios parados a los que la empresa inscribe en el colectivo a la hora de entregar un curriculum con el objetivo de “generar un apoyo ciudadano que no es tal”.

Cobre San Rafael ha instalado en todos los ventanales de su oficina en O Pino cartelería de su asociación instrumental / Creative Commons

En la práctica, para colectivos vecinales como Cornado Mina Non o Mina Touro O Pino Non, la realidad está demostrando que el único objetivo de la entidad “es el de intentar crear división social y fragmentar a la sociedad” frente a un proyecto “mayoritariamente rechazado” por la población y cancelado de manera contundente por los técnicos de la Administración gallega por su inviabilidad técnica y ambiental.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.