Categorías: Internacional

Venezuela denuncia que visita del secretario Blinken a Colombia forma parte de una estrategia de agresión

A través de un comunicado el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela denuncia ante la comunidad internacional que “la reciente visita del secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken, a Colombia forma parte de una estrategia sostenida de agresión en contra del pueblo venezolano y sus instituciones democráticas”.

En el comunicado, difundido desde la web del Ministerio de Exteriores, se considera que “es un irrespeto al hermano pueblo colombiano el uso de su territorio para agredir a Venezuela toda vez que ese país se encuentra atravesando una de las peores convulsiones sociales de su historia por causa del desgobierno del Sr. Duque, quien de manera oportunista escuda su fracaso detrás del apoyo incondicional que recibe de los Estados Unidos”.

Por otra parte, aluden que “el pueblo estadounidense, a su vez, ha dado señales claras de querer dejar atrás las prácticas supremacistas, racistas y violentas del gobierno anterior que tanto deterioró su credibilidad y sus relaciones internacionales. En ese sentido, antes de levantar ataques infundados en contra de Venezuela, el secretario de Estado tendría que rendir cuentas ante su propio pueblo por la promoción y defensa inmoral de un gobierno responsable de masacres violentas”.

También se recuerda al secretario de Estado de los Estados Unidos de América que “organizaciones de derechos humanos registraron tan solo durante el reciente Paro Nacional no menos de 1.708 casos de violencia de la fuerza pública, 37 homicidios por parte de la policía, 222 víctimas de violencia policial, 831 detenciones arbitrarias contra manifestantes, 312 intervenciones violentas por parte de la fuerza pública, 22 víctimas de agresión en sus ojos, 110 casos de disparos de armas de fuego por parte de la Policía y 10 víctimas de violencia sexual. A esto se pueden sumar la desaparición forzosa de 775 personas”, en Colombia. “Esto no lo abordó el secretario Blinken en Colombia”, matizan.

“El secretario de Estado también tendría que rendir cuentas ante el pueblo de los Estados Unidos, por el aumento, incluso bajo el gobierno del presidente Biden, de la producción de cocaína en un país considerado aliado estratégico en la lucha contra el narcotráfico. Según la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Colombia registró un aumento récord cercano al 15% de la producción de coca entre 2020 y 2021. La producción de cocaína, a su vez, pasó de 936 a 1.010 toneladas. Este incremento también se refleja en cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito que reveló en su monitoreo del año 2020, que la producción de cocaína de Colombia aumentó en 8% o unas 1.228 toneladas. Colombia representa hoy en día el 70% del suministro mundial de cocaína en el mundo”, añaden.

Sin embargo consideran que “el gobierno actual de los Estados Unidos aún está a tiempo de rectificar y evitar conducir una política exterior hostil hacia Venezuela cuyo único posible resultado será caer en una nueva espiral vergonzosa de errores y fracasos”.

Ricard Jiménez

Redactor en Contrainformación y Spanish Revolution. Miembro de la dirección de Nueva Revolución y coordinador de Internacional y entrevistas. Presentador La Zurda TV en La Zurda TV.

Entradas recientes

NACIONAL | El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas

El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…

13 horas hace

NACIONAL | La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal

La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…

13 horas hace

El tatuaje de un balón y una corona: el pretexto de Trump para deportar a un venezolano

Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…

13 horas hace

NACIONAL | Empresas ‘desokupas’: condenas, juicios y delitos

La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…

13 horas hace

Un embajador israelí amenaza con la pena de muerte a menores palestinos en Gaza en una grabación secreta

«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…

13 horas hace

15 millones respaldan en las primarias al líder opositor turco Imamoglu el día de su ingreso en prisión

El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…

13 horas hace