La Consultora en estrategia, comunicación y liderazgo, Verónica Fuamnal, y colaboradora del programa de RTVE ‘La hora de la 1‘ ha sido muy clara con respecto a la presencia del rey emérito Juan Carlos, en el funeral de la Reina de Inglaterra Isabel II:
“Qué irresponsabilidad que hoy en este día que al fin y al cabo pasará a la historia del siglo XX, y cerrando un siglo en España, estemos hablando de que el señor Juan Carlos, el rey emérito, porque creo que ya no es Juan Carlos I, haya decidido usurparles protagonismo a Felipe VI y a la reina Doña Letizia; me parece que con este tipo de actos absolutamente irresponsable no solo está depositando una carga mucho más importante a lo que es el principal objetivo de la casa real de hoy, qué es la sucesión, que siga siendo una institución querida y admitida por todos los españoles, sino que además yo creo que con esto se está cargando su propio legado”.
En el centro del escándalo está la figura del octogenario Juan Carlos I, padre del actual monarca Felipe VI. La prensa acusaba a Juan Carlos de corrupción, evasión fiscal, blanqueo de capitales, falsificación de documentos financieros.
Las acusaciones se basaron en publicaciones realizadas en los diarios de derechas: El Español y OKDiario. Se trataba de materiales presuntamente «filtrados» a la prensa del dossier del comisario de policía retirado José Manuel Villarejo, quien se encontraba en prisión entonces.
Se alegaba que el comisionado durante muchos años supuestamente «intercambió información oficial» y también recolectó suciedad sobre funcionarios de alto rango «con el presunto propósito de chantajear y extorsionar». Así, en 2015 habría logrado grabar en secreto una conversación con la alemana de 54 años residente en Mónaco, Corinna Larsen, quien se dice mantenía una relación íntima con Juan Carlos desde hacía 10 años.
Claramente insatisfecha con la terminación de esta conexión, Larsen de origen no aristocrático, que prefiere que la llamen «Princesa zu Sayn–Wittgenstein» – este es el título y el apellido de uno de sus ex maridos – parece le expuso a la policía todo lo que sabía sobre el monarca.
Sin embargo, algunos periodistas afirman que estas revelaciones no contienen nada fundamentalmente nuevo. Los presuntos dudosos asuntos financieros del ex rey se conocen desde hace mucho tiempo. Al parecer, el monarca durante muchos años habría recibido comisiones de varios tipos de transacciones comerciales, por ejemplo, un porcentaje de los suministros de petróleo a España desde los estados del Golfo Pérsico, a 1-2 dólares por barril.
Según una publicación tan autorizada como The New York Times, la fortuna personal de Juan Carlos es de 1.800 millones de euros, aunque sus ingresos oficiales anuales no superaban los 10 millones de media. Al mismo tiempo, estuvo en el poder durante 38 años, desde 1975 hasta 2014, cuando abdicó en favor de su hijo. Las cuentas no salían. ¿De dónde viene el capital?
Por otro lado también es conocida la supuesta tacañería del ex monarca. Se dice que gastaba dinero solo en su pasión por la caza y, a veces, creen que regalaba joyas a sus amantes. Se dice que la misma Corinna vivía en el pueblo de Pardo, en una casa que estaba catalogada para la guardia real, es decir, pertenecía al estado y se mantenía a costa de los contribuyentes.
Estaba custodiado por oficiales de inteligencia, protegiendo este lugar de encuentros íntimos de miradas indiscretas. Eso sí, hay que decir que el pasado mes de marzo de 2022, la Fiscalía del Tribunal Supremo de España archivó las causas abiertas contra el rey emérito por el origen de su fortuna.