El programa Más Vale Tarde ha hablado con la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria «Vicky» Rosell, en relación a la noticia sobre la imputación de Pablo Iglesias en el «caso Dina» por los supuestos delitos de descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género, daños informáticos y denuncia falsa.

«Sinceramente, yo estoy atónita con esta resolución judicial. No ya por lo que puedan haber dicho otros portavoces sino porque jurídicamente me parece que vamos a asistir a algo parecido a una repetición del «caso Alba». Calvente tiene una credibilidad semejante a la de Alba, que también consiguió engañar a un juez con todo su revestimiento supuestamente jurídico», comenzó diciendo Rosell.

«Me extrañaría que la Sala de lo Penal del Supremo cayera dos veces en la misma piedra o tropezara dos veces en la misma piedra. Creo que la gente no es tonta, sabe a quién perjudica y a quién beneficia todo esto», ha añadido.

Victoria Rosell. Ilustración de Javier F. Ferrero
Victoria Rosell. Ilustración de Javier F. Ferrero

Según la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, jurídicamente tiene unos defectos que le parecen bastante impresionantes. Tal y como explica, el delito de denuncia falsa no se puede perseguir hasta que esté archivado el caso denunciado y «este señor el mismo día manda a juicio a Pablo Iglesias como víctima e intenta que el Supremo se pronuncie sobre unos delitos que me parecen absolutamente inexistentes».

«Pero es que además el delito de revelación de secretos también requiere denuncia previa de la víctima, en este caso de Dina Bousselham. Y este magistrado dice que quizá al Tribunal Supremo le interese saber si Dina no ejerce la acusación contra Pablo Iglesias», señala Vicky Rosell.

«Mire, es al revés, se requiere primero la denuncia. Dina Bousselham lo dijo por escrito y el Ministerio Fiscal lo ha pedido dos veces. Realmente es una situación que yo no voy a calificar y condenar como acaba de hacer el también magistrado Enrique López, pero es una situación que jurídicamente creo que necesitaría una crítica sosegada sabiendo que nuestro Código Penal dice que denuncia falsa requiere archivo del asunto y que el delito de revelación de secretos requiere denuncia de la víctima», añade la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

«Al final son los pájaros contra las escopetas, las causas contra las víctimas. Es muy extraño», ha zanjado.

Además, Vicky Rosell ha publicado un hilo en su cuenta de Twitter con una crítica jurídica de defectos de difícil explicación de las dos resoluciones del JCI 6 publicadas ayer, en las que, según ella, hay falta de competencia y de requisitos procedimentales. Este es el hilo:

«1º El juez Gª Castellón abre proceso contra Villarejo y dos periodistas por delito contra la intimidad. Que NO es competencia de la AN. Lo era -auto AN 16.9.20-“la presunta organización criminal que vendía documentos, seguimientos e intervenciones telefónicas con abuso policial».

«La AN NO puede enjuiciar delitos que, sin esa organización criminal de Villarejo, NO son de su competencia, sino de un Juzgado Penal ordinario: art 65 LOPJ- Delito del cual @PabloIglesias es una de las víctimas, por auto firme de su tribunal superior, que corrigió a dicho juez».

«2º Auto de hoy: que el TS valore si la víctima de ese delito del art 197 es ¡a la vez! responsable del mismo, por apoderarse un tiempo de la tarjeta del móvil, o dañarla, o de denuncia falsa. PERO el C.Penal impide proceder por tales delitos sin dos condiciones ineludibles»

 

«Art 201: el delito del art 197 requiere denuncia de la perjudicada contra Iglesias. No existe, y la Fiscalía ha pedido que constara si Dina le exculpaba. Art 456.2: la denuncia falsa requiere archivo firme del delito denunciado. Y no archiva, lo contrario: imputa a Villarejo».

https://twitter.com/VickyRosell/status/1313935243527716865?ref_src=twsrc%5Etfw

«El juez dice que “el TS oirá a Dina sobre si exculpa o perdona a Iglesias”. Es al revés: si no le denuncia, no hay caso que enviar al TS. Caso que debía haber instruido -y en su caso elevado al TS por los aforados, con la ley actual- un juzgado ordinario, no un JCI de la AN».

 

«La “denuncia falsa” se fundamenta en la declaración de Calvente, que como abogado tiene deber de secreto profesional salvo defensa propia -no es el caso- que invalida la prueba, credibilidad aparte. Y manda a todo el equipo legal -incluidos no aforados- al TS, menos a Calvente».

«Hay otras valoraciones (¿A quién benefició y perjudicó la revelación de secretos?¿por qué ahora sin esperar a lo que pide Fiscalía?) pero defectos jurídicos tan llamativos aumentan la desconfianza en la imparcialidad de estas resoluciones judiciales contra el vicepresidente 2º».

https://twitter.com/VickyRosell/status/1313935254021955591?ref_src=twsrc%5Etfw

«Las “pruebas” de este caso me recuerdan al juez Alba: según la sentencia, logró engañar al TS para que admitiera la querella del ministro JM Soria contra mí, y mi dimisión. La ética afronta una lucha desigual contra la corrupción, pero no podemos poner en juego la democracia».

DEJA UNA RESPUESTA