Nuria Suárez
Co-portavoz de Recortes Cero
“España el primer país donde Napoleón y Steve Bannon fracasaron” La corresponsal de RTVE en Nueva York, Almudena Ariza expresaba en este tweet la alegría y el significado de la noche electoral del 28 de abril. En un momento en el que en muchos países europeos las fuerzas de extrema derecha avanzan promovidas de forma explícita por uno de los representantes de la línea “Trump”: Steve Bannon… España ha parado en seco a Vox. Y además el PP con 4.350.000 votos y 66 escaños obtenía los peores resultados de su historia.
Han pasado algo más de dos meses y en estos momentos parece que la formación del nuevo gobierno en nuestro país se complica. De hecho se ha empezado a hablar de una posible repetición de elecciones generales, hipótesis que la noche electoral del 28 de abril hubiera parecido impensable.
Es importante que en estos momentos hagamos memoria de los meses transcurridos tras los procesos electorales del 2015 y el 2016. Es fundamental que recordemos como la repetición electoral del 2016 perjudicó los intereses populares. En el 2015 el PP perdió estrepitosamente la mayoría absoluta que había obtenido en el 2011. Rajoy pasaba de tener 10.800.000 votos y 186 diputados a 7.200.000 votos y 123 diputados. Por otra parte se expresó una mayoría social de progreso contra los recortes y por la regeneración democrática que sumaba más de quince millones de votantes entre los 5.500.000 votos del PSOE, 5.200.000 de Podemos, 3.500.000 de Ciudadanos y 900.000 de Izquierda Unida. Pedro Sánchez y Albert Ribera firmaron un acuerdo para formar un gobierno pero no obtuvo apoyos suficientes y finalmente en mayo hubo una nueva convocatoria de Elecciones Generales.
Los resultados del 2016 supusieron un avance para el PP, pequeño pero significativo. El PP obtuvo 7.900.000 votos y 14 diputados más, un total de 137. Y las demás fuerzas retrocedieron, el PSOE perdió 100.000 votos, Ciudadanos 400.000 y Podemos que se presentó por primera vez con Izquierda Unida perdió un millón de votos, en el caso de Podemos quedó claro el castigo en las urnas por haber impedido que saliera adelante un gobierno alternativo a Rajoy. Finalmente este periodo se cerró con la investidura de Rajoy en el otoño del 2016. Aquello fue un verdadero mazazo a los vientos de cambio que demandaban los resultados electorales.
Mejores condiciones
Desde el 2018 se han ido generando mejores condiciones para la defensa de los intereses de las clases populares. La moción de censura en mayo que derribó al gobierno de Rajoy fue un momento decisivo. Pero el protagonista real de aquella moción de censura, el motor, fue el movimiento social que había ido tomando fuerza en los meses anteriores. La lucha por la defensa de las pensiones ocupaba los medios de comunicación casi diariamente y se iban colocando cada vez más en el centro exigencias de carácter estructural como el blindaje constitucional promovido por la MERP (la mesa estatal por la defensa de las pensiones). También en aquellos meses el movimiento feminista convirtió España en uno de los países vanguardia en las movilizaciones del ocho de marzo…
Los resultados de las elecciones del 28 de abril del 2019 han sido una victoria popular.
La movilización de los sectores progresistas se ha conjurado para detener la posibilidad de un gobierno regresivo como había ocurrido en las elecciones autonómicas andaluzas y convertía además a nuestro país en una referencia progresista en Europa. Las elecciones europeas confirmaron esta tendencia y VOX todavía empeoró en sus resultados.
Hay mucho en juego, en las últimas semanas la Unión Europea en varias ocasiones ha anunciado la necesidad de nuevos ajustes y recortes; día sí y día también los bancos y fondos de inversión dejan oir la cantinela de que el sistema de pensiones es insostenible… En los ayuntamientos que se han constituido encabezados por el PP con acuerdos con VOX ya se ha empezado a notar una regresión en los derechos y libertades en las primeras medidas tomadas.
Todas las fuerzas progresistas y por la regeneración democrática deben hacer todo los esfuerzos necesarios para llegar a acuerdos para que se constituya un gobierno de progreso y en defensa de la democracia. El PSOE, Unidas Podemos, Izquierda Unida, el PRC, Compromís… que han recibido los votos de un electorado para llevar políticas contra los recortes y las desigualdades, y también Ciudadanos – cuyos votantes claramente quieren que se regenere la democracia combatiendo la corrupción – deben trabajar para hacer efectiva la voluntad expresada en las urnas sin poner delante intereses partidistas
En los acuerdos firmados hasta ahora a nivel municipal se ha fijado mucho la atención en aquellas localidades donde con el apoyo de la ultraderecha, el PP ha alcanzado la alcaldía. Pero la realidad es que esto solo ha sucedido en 8 de los 81 principales municipios de España. Son muchas más los municipios donde se han formado gobiernos basados en acuerdos de progreso o por la regeneración democrática, desde Leganés a Sabadell, desde Santa Cruz de Tenerife a Castilla-La Mancha… Conseguir estos acuerdos es una cuestión de voluntad política. La victoria conseguida por la movilización de los sectores progresistas en estas dos contiendas electorales no puede ser truncada por intereses partidistas.
VX y PPA$_€ son ALIADOS ( SECRETOS ADEMAS = NS ENGAÑAN ) :
. minsitra Celaá ha subido la financiación a las concertadas = lo que quiere vx
. psoe no toma iniciativa para condenar franquismo pqe desmontaria a Vx y el psoe dejaria d blanqearse y decir qe hay peligro ultra para apelar al voto util
. Para el psoe hay cambio climatico hasta que le llama endesa-etc y entonces se convierte en camelo como lo dice Vx
. Y si no fuera por Up no les hub mandado al gallinero en el Congreso-dip, de hecho cuando sanchez s encontro a ls d Vx en su poltrona, en vez d esperar a qe ellos le dieran mano qe ni se movieron y le miraban fijamente, fue e´l quien tomo iniciativa : esta sumiso
el sanchez Lobyto esta desesPPerrado
solo el voto util antoi vox le haria ganar d nuevo y por esto lo sigue alentando
y diciendo que si hay nuevas ellecciones subiria la extrame drcha
= el voto util es UP
Muy de acuerdo con el artículo, la mayoría progresista lo dijimos en las urnas alto y claro, no entenderíamos que antepusieran intereses partidistas a formar un Gobierno de Progreso
Los números dan para eso y se ha hecho ya en muchos gobiernos autonómicos y ayuntamientos
Las fuerzas políticas que representan el voto de la mayoría progresista tienen que hacer ese esfuerzo, nos lo deben. Es sólo una cuestión de voluntad política, como plantea Nuria Suárez
Quiero ser venébolo con la articulista y pensar que quizá la lejanía le haga desconocer ciertos detalles que le lleve a sumar a Ciudadanos al conjunto de partidos y colectivos que defienden la regeneración democrática, sólo así se explicaría que, a pesar de que conoce el acuerdo trifachito en Andalucía (lo menciona en el artículo) y que conoce el carácter del pacto reaccionario PSOE–C´s para formar gobierno, al que nos opusimos las bases de UP, solo así se explica, repito, que considere a Rivera más ajeno al Ibex 35 que el PP o VOX.
Piensa que es mejor un gobierno de izquierdas teniendo que incluir a C’s, que un gobierno de derechas. A demás, yo creo que mucha gente que ha votado a C’s no está de acuerdo con que pacten con las derechas, ellos se han estado autodenominando de centro-izquierda. Estoy de acuerdo con que se intente llevar a Ciudadanos hacia la izquierda (como si ha pasado en muchos municipios), y también ellos verán lo que hacen. Aunque por supuesto mejor PSOE-Podemos que PSOE-C’s
La cuestión es que un gobierno que incluya a C’s nunca podría ser de izquierdas. Ni siquiera un improbable gobierno UP-PSOE-C´s.lo sería. Creerse las declaraciones «socialdemócratas» de Ribera a estas alturas me parece de una ingenuidad sorprendente. Un gobierno no es de derechas o de izquierdas porque así se autocalifiquen sus miembros. «Por sus hechos los conoceréis»…
Dentro de C,s hay una línea Rivera que efectivamente escora hacia la derecha pero hay un sector crítico encarnado por gente que se ha desmarcado públicamente. Además, en un acuerdo PSOE, UP Y C,s, habría una correlación de fuerzas que impediría que se defendieran políticas de retroceso para la mayoría. Creo que es un error despreciar a esos sectores de C,s que están por la regeneración democrática, hay que sumar fuerzas y lo importante es dar una alternativa de progreso para el país donde unir al máximo de gente, no sólo a los sectores más a la izquierda, sino a todos los que estén por revertir los Recortes, defender la democracia y regenerar la vida política
Predije la desaparición de C´s cuando estaba en su momento álgido. Era una cuestión del ABC del materialismo hisrórico, cuando sufre una crisis económica, la sociedad se polariza y el centro pierde su base social. Ahora temo que el gobierno PSOE-UP siga los pasos de Syriza.