El economista Eduardo Garzón critica duramente a Mar Vidal por su enfoque ideológico, falta de rigor y engaño a la audiencia

El economista Eduardo Garzón, director y presentador del programa Econocrítica, en el canal de Twitch de Spanish Revolution. Garzón critica duramente a Mar Vidal, quien ha publicado un vídeo en el que habla de la deuda pública en el que miente y manipula de forma descarada.

Garzón comienza su análisis señalando que “la deuda pública, como ya he explicado en otros vídeos, crece normalmente, es algo de tendencia en todos los países del mundo”. Añade que “lo normal es que la deuda pública en términos absolutos en euros o en la moneda que sea aumente, así que en realidad eso no es algo llamativo o algo noticioso”. Esto significa que el crecimiento de la deuda pública no es algo sorprendente, y lo que importa es si se puede pagar o no y cuál es su relación con el Producto Interior Bruto (PIB).

El enfoque ideológico de Mar Vidal

Garzón critica a Vidal por utilizar la deuda pública para promover un enfoque ideológico y atacar lo que está ocurriendo en la actualidad. Afirma que “decir que la deuda pública está aumentando es como decir que las pensiones cada año aumentan, claro que sí, y el IVA cada año aumenta, claro que sí, récord y el IRPF cada año aumenta habitualmente, pues claro que sí, récord”.

El economista no solo cuestiona el enfoque ideológico de Vidal, sino también la falta de rigor y el engaño a la audiencia. Garzón sostiene que “lo que no se puede hacer es mentir y engañar a la gente” y critica a Vidal por difundir bulos y desinformar a la gente. Además, afirma que el enfoque de Vidal es una “barbaridad en términos económicos” y que siente “vergüenza ajena” al escuchar sus declaraciones.

La seguridad social y su supuesta quiebra

Garzón también aborda la afirmación de Vidal de que la seguridad social está quebrada. Según Garzón, “estar en quiebra significa que uno no puede atender a los pagos que tiene comprometidos, las empresas también se endeudan y siguen operando porque van satisfaciendo su deuda y devolviéndola, no pasa nada”. Por lo tanto, sostiene que decir que la seguridad social está quebrada es mentir y seguirle el juego a los bancos privados que hacen negocios con los fondos de pensiones privados.

4 Comentarios

  1. Lo que dice está bien. Pero no queda claramente explicado. Falta detalle. ¿Por qué los economistas hablan con un criptolenguaje propio? He tardado años en saber qué es el dinero. Y aún no lo tengo claro. ¿Cómo se mide el respaldo de cada país a su dinero? Quiero decir, si es oro y tiene minas de oro ¿significa que si acumula ese oro en depósitos es tan rico como depósitos? ¿Qué es el PIB? ¿Vamos a creer que el PIB de España y Rusia son equivalentes cuando esta hace naves espaciales, portaviones, submarinos enormes, etc? ¿No tenía frabricas y ahora ya las tiene? ¿Por qué hemos tardado tanto en saber que EEUU imprime papel moneda tal como si formara cheques en blanco? ¿Por qué no hemos sabido con claridad que EEUU vende esos billetes? ¿A qué precio? ¿Por qué no hemos sabido hasta ahora que el precio del oro lo establecen a su conveniencia cinco grupos de oligarcas? ¿Por qué los economistas ¿de izquierda? no escriben para enseñar, sino para enchirse entre los demás economistas? ¿De verdad están interesados en desenmascarar la farsa que es la economía mundial?

DEJA UNA RESPUESTA