El viento en Galicia sopla a favor de las grandes eléctricas y contra el interés general gracias a las políticas del PP

0
280

En una Proposición No de Ley presentada esta semana en sede parlamentaria contra la autorización del proyecto eólico de Gas Natural Fenosa Pena Forcada-Catasol II, En Marea dejó al descubierto el planteamiento de los conservadores gallegos. Pese a la enorme capacidad de retorno social que podría tener el desarrollo de la energía eólica, el Partido Popular ha legislado para que el recurso eólico esté orientado a maximizar el beneficio de unas pocas empresas dejando de lado en la práctica los criterios ambientales y patrimoniales y rechazando de facto la participación pública al limitar temporalmente el derecho a presentar alegaciones.

Antón Sánchez fue el diputado encargado de presentar la propuesta, afirmando que los datos confirman que “más del 85% del capital invertido en el eólico en Galicia es extranjero y no se optó por otro tipo de modelo con mayor retorno social“, como sí se hizo en otros países con mayor participación de la ciudadanía.

Sánchez, viceportavoz de En Marea y Coordinador Xeral de Anova, recordó que en el monte de Pena Forcada, en la localidad coruñesa de Laxe, se va a instalar un parque eólico en un ayuntamiento carente de este tipo de proyectos, y donde además el consistorio aprobó una resolución en el Pleno para declarar la localidad como “libre de eólicos”. Un ayuntamiento “que basa su futuro en la potenciación del turismo de calidad, en la potenciación de los valores paisajísticos y patrimoniales y un ayuntamiento que no va a recibir ni un euro por la instalación del parque eólico” recordando, además que “los vecinos no ven qué beneficio van a sacar de este parque eólico” porque además “no van a recibir nada a cambio”.

Antón Sanchez insistió en que en este y en otros casos, la población afectada está teniendo que luchar por sistema contra la declaración de utilidad pública otorgada por la Xunta, que se convierte en una vía de maximizar las cuentas de resultados de las grandes compañías del sector energético como Gas Natural Fenosa.

PROYECTO EÓLICO MOURIÑOS

Asímismo, Sánchez denunció que debido a la imposición de la Ley 5/2017, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia, el proyecto eólico Mouriños en Cabana, también presentado por Gas Natural Fenosa, y que entronca con el Pena Forcada-Catasol II de Laxe, tendrá sus trámites reducidos a la mitad. “Ya le gustaría a mucha gente que pide ayudas para el bono social de alquiler o para pobreza energética o licencias o permisos de la Xunta que actuaran con tanta diligencia como actúan estas grandes empresas” -afirmó el diputado- “porque básicamente lo que también hacen ustedes -en alusión directa al PP- es reducir las posibilidades de la gente de defender sus derechos y alegar contra estos proyectos”.

Antón Sánchez alertó de “una avalancha de proyectos como este”, acelerados intencionalmente por el Ejecutivo de Feijóo “mientras no se aprueban las Directrices da Paisaxe”. “Yo no sé si ustedes conocen este sitio donde se puede ubicar el parque de Mouriños pero es un lugar paisajísticamente espectacular” -espetó Sánchez a la bancada popular-.

Para el diputado, “misteriosamente” estas directrices están paralizadas. “¿Qué pretenden hacer? ¿Ir a hechos consumados acaso? ¿Que cuándo se aprueben las Directrices Da Paisaxe puedan decir que allí hay que evitar poner parques eólicos o hay que ponerlos de determinadas características y estén ya los hechos consumados? ¿es eso lo que están tratando de hacer ustedes? -insistió Sánchez-. “Porque si no, no se entiende que desde finales de 2016 estén en exposición pública, salgan a consulta pública las Directrices da Paisaxe, no tengamos novedad y en cambio estén apurando los plazos para consolidar estos parques, además de utilizar toda la maquinaria administrativa para facilitarle as cosas a estas empresas, como por ejemplo, fragmentando proyectos que en realidad se tratan de un proyecto conjunto”. Porque “no se pueden medir los impactos en Pena Forcada sin medir los impactos acumulativos con el parque de Mouriños o con los parques de Vimianzo a nivel ambiental y paisajístico” -denunció el viceportavoz de En Marea-.

INDUSTRIAS DE ENCLAVE

Antón Sánchez consideró además que “por motivos económicos”, proyectos como el Mouriños no pueden ser declarados “de especial interés” al estar “fuera completamente de la economía de la zona” y sin “ningún efecto de arrastre” al tener “unicamente a una persona para mantenimiento” frente a las irreales promesas de empleo de hasta un centenar de personas en la construcción en lo que supone “una actividad completamente ajena a la comarca” que producirá sencillamente “nada”, “cero”.

Porque para el diputado de En Marea el PP presume de la mucha energía eólica que produce Galicia pero parece no querer ver que “todo este viento lleva los beneficios para fuera”, al existir estudios de la Universidade de Vigo que demuestran “que quedan las migajas” de “entre un 1,5-2% siendo muy generosos de los beneficios”, que superan los 600 millones de euros de facturación anual.

Por esta razón, Antón Sánchez consideró que “hay que decirle que no a este tipo de proyectos” y “hay que estudiar mucho mejor qué modelo queremos”, y dónde se van a ubicar los parques eólicos “para tener el mínimo impacto posible a nivel patrimonial y paisajístico”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta