El pasado sábado, una joven residente en Vigo estuvo a punto de ser la primera persona en España en recibir una multa por incumplir el recién estrenado régimen sancionador de la Ley de Bienestar Animal.

La infracción en cuestión implicaba dejar a su perro atado en la puerta de una farmacia, por la cual se le había impuesto una multa de 500 euros, reducible a 250 euros si se pagaba con antelación.

Sin embargo, la joven puede respirar tranquila, ya que la denuncia fue retirada antes de que la Xunta de Galicia iniciara el proceso de multa. La noticia, revelada por el periódico local Faro de Vigo, ha dejado en claro que, por ahora, todo se ha quedado en un susto para la infractora.

Vigo: la multa de 500 euros por incumplir la Ley de Bienestar Animal se queda en aviso
Vigo: la multa de 500 euros por incumplir la Ley de Bienestar Animal se queda en aviso

La concejala de Seguridad del ayuntamiento de Vigo, Patricia Rodríguez, afirmó que en el consistorio no había constancia de ninguna sanción debido a la reciente naturaleza del incidente. Según Rodríguez, «en estos momentos no existe copia de ninguna denuncia dentro de la Jefatura de la Policía Local».

La protagonista de este episodio, aliviada por la retirada de la denuncia, hizo un llamado al sentido común para evitar situaciones similares en el futuro.

Esta situación resalta la confusión que ha surgido entre dueños y criadores de mascotas desde la implementación de la Ley de Bienestar Animal en España. La normativa, que ha sido aplaudida por los defensores de los derechos de los animales, tiene como objetivo principal garantizar el maltrato cero a las mascotas en el país y eliminar el abandono animal.

La ley también prohíbe dejar a un animal dentro de un vehículo o en condiciones térmicas peligrosas, así como mantenerlos permanentemente en terrazas, sótanos o balcones. Además, los perros no pueden pasar más de 24 horas solos en un hogar, incluso si tienen suficiente comida y agua. Para otros animales de compañía, este período se extiende hasta tres días.

La nueva legislación ha llevado a la Policía Nacional a explicar públicamente algunas acciones que, para muchos, eran cotidianas pero que ahora están prohibidas en España. El sector animalista ha recibido con entusiasmo esta nueva ley, ya que no solo armoniza la normativa autonómica existente, sino que también introduce novedades cruciales.

En resumen, la Ley de Bienestar Animal en España representa un paso importante hacia la protección y el cuidado adecuado de nuestros amigos de cuatro patas. Aunque ha habido cierta confusión inicial, es fundamental que los dueños de mascotas se familiaricen con las disposiciones de esta ley para garantizar el bienestar de sus animales y cumplir con las regulaciones que ahora rigen en el país.

1 Comentario

  1. Tanto como «entusiasmo»… creo que es una exageración. Sería más exacto decir, con moderada satisfacción. Hay demasiadas sombras e incongruencias para que nos haya entusiasmado (caza, tauromaquia…).

DEJA UNA RESPUESTA