Un comentario del usuario Toni acerca del artículo sobre la conciencia de los animales «La Declaración de Cambridge reconoce que hay animales con altos niveles de conciencia«, en el que dice que no entiende a los intelectuales que no empatizan con los animales, me ha llegado al alma (o al «ánima», animal que hay dentro del corazón). La falta de empatía hacia la fauna también la he visto en muchos compañeros de izquierdas, algunos con vastos conocimientos académicos, que en base «Al pensamiento duro», que se estudia en psicología, tienen muy marcadas las fronteras entre «lo que es importante y lo que son estupideces». Tiene toda la razón del mundo Toni cuando dice -dirigiéndose también a ese colectivo- que «la apertura intelectual» respecto a los animales nos haría mejor como personas.

También he recibido cartas, la mayoría de mujeres, como la de una allegada de nombre Roxy que dice: «Yo no sé si los animales tienen alma. Lo que sí sé es que tienen un gran corazón (ella ha tenido perros gran parte de su vida). También sé que muchas veces, con su comportamiento, nos dan un gran ejemplo».

Alguien dijo -no me acuerdo ahora quien- «que una persona no despierta su alma hasta que no ama a un animal», bello mensaje en este mundo de «los vínculos cibernéticos» donde parece que la Estrella Polar, la que «indica el rumbo a la especie», ha sido tragada por el gusano negro de la avaricia que parte y divide este mundo que va a la deriva sin metas creíbles.

Como Roxy me envió un video de Roberto Carlos con la canción «yo quisiera ser tan civilizado como los animales», he decidido publicar uno parecido pues «es justo y necesario».

Espero que lo disfruten los amigos y amigas de los animales.

Un abracadabrazo, Javier Cortines

1 Comentario

DEJA UNA RESPUESTA