Yolanda Díaz aboga por subir el SMI a 1.082 euros brutos en 14 pagas

De momento, la ministra de Trabajo no ha precisado cuándo se materializará ese incremento ni tampoco a qué se debe el retraso, dado que está pensado para ser aplicado desde el 1 de enero

0
5

Este lunes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado partidaria de incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2023 hasta los 1.082 euros brutos en 14 pagas desde los 1.000 euros actuales, es decir, “hacia el tramo alto” de la recomendación del Comité de Expertos.

“Después de conocer el informe del comité de expertos (del Ministerio de Trabajo), yo soy partidaria de dirigir la mirada hacia el tramo alto. Claro que vamos a subir el SMI sin lugar a dudas (…) Es la mejor medida y la más eficaz para mejorar la precariedad laboral, que sustancialmente afecta a jóvenes y mujeres”, ha señalado Díaz en declaraciones a los medios.

No obstante, la ministra de Trabajo no ha precisado cuándo se materializará ese incremento ni tampoco a qué se debe el retraso, dado que el incremento está pensado para ser aplicado desde el 1 de enero.

Yolanda Díaz aboga por subir el SMI a 1.082 euros brutos en 14 pagas
Yolanda Díaz aboga por subir el SMI a 1.082 euros brutos en 14 pagas

Además, tampoco ha aclarado si esta semana se reunirá con los agentes sociales para abordar de nuevo el incremento y cerrar esta negociación, aunque sí ha señalado que hay planificadas distintas mesas en el diálogo social.

En las últimas semanas sindicatos y empresarios han recordado que su papel es consultivo y que todos han expuesto ya sus posiciones, por lo que no ven necesarias más mesas de diálogo e instan al Ejecutivo a tomar una decisión.

Al no ser necesario el acuerdo con los sindicatos y la patronal, no se entiende el retraso en la decisión, cuando muchas empresas quieren abonar ya en la nómina de enero esa actualización para evitar tener que hacerlo con efecto retroactivo más adelante.

Los agentes sociales solo se reunieron el pasado 21 de diciembre. El Gobierno llevó a esa mesa de negociación las recomendaciones hechas por la Comisión de Expertos, que planteaban una horquilla de subida de entre el 4,6% y el 8,2% para 2023, lo que equivaldría a fijar el SMI de este ejercicio entre los 1.046 euros y los 1.082 euros brutos al mes por 14 pagas.

CCOO se decanta por los 1.082 euros, con la posibilidad de ampliarlo a 1.100 euros, cifra por la que aboga UGT. Por su parte, la patronal proponía un alza del 4%, hasta los 1.040 euros brutos en 14 pagas.

A finales de 2022, Yolanda Díaz aseguró que, una vez aprobado el SMI de 2023, tendría carácter retroactivo desde el 1 de enero y abrió la puerta a una revisión de esta renta a mediados de año, en función del comportamiento de la inflación.

Dejar respuesta