Yolanda Díaz apuesta por un cheque de 300€ para las personas más golpeadas por la crisis

La vicepresidenta segunda del Gobierno también ha propuesto una reducción del precio del transporte público y establecer un mecanismo que permita graduar la bonificación al precio de la gasolina y del gasóleo no profesional según el nivel de renta de las personas beneficiadas

1
19

Este lunes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado a través de un hilo en Twitter las medidas que ha propuesto en el Gobierno para hacer frente a la inflación y la crisis económica generada por la guerra en Ucrania.

Entre las propuestas lanzadas por la ministra de Trabajo se encuentran la introducción de un cheque de 300 euros destinado a las personas más golpeadas por la crisis, una reducción del precio del transporte público y establecer un mecanismo que permita graduar la bonificación al precio de la gasolina y del gasóleo no profesional, según el nivel de renta de las personas beneficiadas.

“La inflación está golpeando a las familias. Se nota al hacer la compra o a la hora de cuadrar las cuentas a final de mes. El Gobierno actuó con rapidez y determinación, pero ahora no es suficiente. Debemos reforzar la protección frente a una crisis internacional”, ha comenzado diciendo Díaz.

Yolanda Díaz apuesta por un cheque de 300€ para las personas más golpeadas por la crisis
Yolanda Díaz apuesta por un cheque de 300€ para las personas más golpeadas por la crisis

Y ha continuado: “El RDL 6/2022 decae el próximo 30 de junio y tenemos que renovarlo para los próximos tres meses ante la situación de incertidumbre económica global. Es imprescindible reforzar la protección de la ciudadanía y avanzar en medidas que potencien la transición energética”.

“Para reforzar la protección de la ciudadanía, apostamos por un cheque de 300€ para las personas más golpeadas por la crisis como se ha puesto en marcha en Francia. Ante la subida de los precios por la inflación, toca proteger a las familias y su poder adquisitivo”.

“Para avanzar en la transición ecológica y una movilidad sostenible, apostamos por reducir el precio del transporte público. Ante el aumento del precio de los carburantes, reducir un 50% el abono transporte”.

“Además, proponemos establecer un mecanismo que permita graduar la bonificación al precio de la gasolina y del gasóleo no profesional según el nivel de renta de las personas beneficiadas”.

“Toda esta inversión social y ecológica no puede pagarla la ciudadanía en este momento tan complicado. Las grandes empresas energéticas deben hacer una contribución extra. Proponemos incrementar 10 puntos el tipo de sociedades para recaudar entre 1.500M y 2.000 M€”.

“Las medidas excepcionales en un momento excepcional nos tienen que ayudar a llegar a ser la sociedad que queremos. Un país que mire al futuro y recupere la esperanza avanzando en el día a día”, ha zanjado la vicepresidenta segunda del Gobierno”.

 

 

 

 

 

 

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

1 Comentario

Dejar respuesta