El programa “Lo de Évole”, conducido por el periodista Jordi Évole en LaSexta, inauguró su quinta temporada con un episodio especial titulado “Lo de Pucho”. En este monográfico, Antón Álvarez Alfaro, conocido artísticamente como C. Tangana, repasó su carrera artística, abordó algunas de las polémicas que lo han rodeado y compartió aspectos más personales de su vida.
Jordi Évole señaló:”Está en otra fase. Viene al programa donde se supone que va a haber polémica, a contar que ya no quiere ser polémico”. El periodista contactó telefónicamente con la madre de C. Tangana, Patricia Alfaro, cumpliendo una promesa hecha durante la entrevista con su hijo.
La entrevista, que abarcó sesenta minutos, comenzó con la palabra “polémica” haciendo acto de presencia al recordar un incidente ocurrido seis años atrás. C. Tangana revivió el momento en que, durante su participación en Operación Triunfo 2018, interpretó la canción “Un Veneno” junto a El Niño de Elche y abandonó el escenario sin despedirse.
No obstante, el momento más revelador de la entrevista no estuvo relacionado con la música. C. Tangana compartió su experiencia laboral en la cadena de comida rápida Pans & Company antes de alcanzar la fama en la música pop española.
El artista denunció una deuda pendiente por horas trabajadas: “Me deben, por lo menos, 600 euros de horas, y llegué a juicio”. También expresó su descontento con las condiciones laborales, recordando una nómina mensual de 350 euros con un contrato de fin de semana.
La entrevista generó impacto, y tras su emisión, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, recordó la existencia del “buzón del fraude”, un mecanismo para denunciar este tipo de situaciones irregulares.
Díaz alentó a la audiencia a utilizar este recurso ante casos como el expuesto por C. Tangana: “Cuando te pase #LoDePucho recuerda que tienes a tu disposición el Buzón de denuncias ante la Inspección de Trabajo”.
En resumen, “Lo de Pucho” no solo reveló aspectos desconocidos de la vida del artista sino que también generó un debate sobre las condiciones laborales en el país, abriendo la puerta a la denuncia de situaciones similares a través del “buzón del fraude”. La entrevista se convierte así en un episodio clave que va más allá de la música y las polémicas habituales del artista.
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…
Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…
La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…
«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…
El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…