El descalabro electoral sufrido por Podemos en las elecciones del pasado 28 de mayo ha llevado al partido a tomar medidas drásticas, anunciando la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que conlleva el despido de más de la mitad de su plantilla y el cierre de nueve federaciones.

El partido, que experimentó una marcada disminución en sus resultados, incluso quedando sin representación en cinco comunidades autónomas, justifica la medida argumentando la pérdida del 90% de los ingresos a nivel autonómico y el 70% a nivel estatal, a pesar de que cinco de sus diputados (de los 31 obtenidos que ha obtenido Sumar) constituyen la principal fuente de financiación.

El PSOE, a través de un comunicado dirigido a los trabajadores afectados y revelado por El Periódico de España y ElPlural.com, explica que es necesario llevar a cabo una «profunda reorganización en todos los ámbitos» para adaptarse a la disminución de recursos tras los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas, municipales y generales.

Medidas drásticas en Podemos: anuncian un ERE para reducir personal
Medidas drásticas en Podemos: anuncian un ERE para reducir personal

Los principales motivos señalados son la disminución en el número de diputados obtenidos y la desaparición, total o parcial, de ingresos en nueve territorios. Este «nuevo escenario», según el comunicado, exige ajustes significativos para mantener los objetivos políticos de Podemos y asegurar el progreso de las políticas transformadoras.

Los despidos afectarán a diversas regiones, incluyendo Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia, donde se prevé incluso el cierre de centros de trabajo. Además, la ola de despidos tendrá repercusiones a nivel estatal, con una reducción aproximada del 10% en la plantilla total, el umbral mínimo que exige la iniciación de un procedimiento laboral como el ERE.

Se espera que al menos 45 trabajadores de los 106 afectados sean despedidos de los territorios mencionados. Podemos tiene la intención de finalizar los contratos de todos los empleados de las nueve federaciones afectadas, que incluyen Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana.

La cifra total de despidos a nivel estatal, considerando la estimación de una reducción del 70% en los ingresos del partido, podría alcanzar aproximadamente 43 trabajadores de los 61 actuales. Las negociaciones entre la secretaria de organización de Podemos, Lilith Verstrynge, y los trabajadores, podrían explorar opciones alternativas al despido, como la reducción de jornada para parte de la plantilla.

Podemos reconoce la necesidad de ajustar los gastos en respuesta a la disminución de ingresos, y lamenta la implementación de un procedimiento de ERE debido a razones económicas, técnicas y organizativas, consecuencia directa de los resultados electorales.

Esta situación afectará notablemente la presencia y representación de Podemos en múltiples territorios, reflejando un declive que se hizo evidente en los resultados de las elecciones autonómicas y municipales.

La incertidumbre se cierne sobre el futuro del partido mientras se abre el proceso de negociación con los trabajadores y se espera la evaluación del Ministerio de Trabajo en las próximas semanas.

DEJA UNA RESPUESTA